
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Lo decidió la Cámara Federal porteña. "La verdad aún puede ganar en la Argentina", celebró el expresidente. Los exjefes de la AFI también recibieron la falta de mérito en la causa "Proyecto AMBA".
15 de julio de 2022El expresidente Mauricio Macri, los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y un grupo de ocho funcionarios y agentes de inteligencia fueron sobreseídos este viernes por la Cámara Federal porteña en la causa por presunto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Se trata de la única causa que había avanzado en contra de Macri, con indagatoria y procesamiento, desde que dejó la Casa Rosada en diciembre de 2019. Tras conocerse la decisión judicial, el exmandatario celebró: "La verdad aún puede ganar en la Argentina".
En su fallo, los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia descartaron la hipótesis que había llegado desde el juzgado federal de Dolores al entender que las tareas desplegadas por la AFI guardaban relación con la seguridad del entonces presidente Macri.
Pero eso no fue todo: en una resolución paralela, la Cámara también puso en jaque la causa sobre las bases AMBA, también nacida en Dolores, que tenía a Arribas y Majdalani procesados, junto a casi una treintena de agentes. En este expediente, los jueces resolvieron revocar los procedimientos y dictar la falta de mérito de los exjefes de la AFI y todos los demás.
El caso ARA San Juan nació del analisis de lo ocurrido en esas bases AMBA. Ahora, la Cámara Federal entendió que el caso no podía considerarse directamente delito. Llorens, Bertuzzi y Bruglia sostuvieron que “la evidencia reunida permite tener por corroborado” que las tareas de la AFI estuvieron avaladas “en el marco de sus atribuciones, siendo que la potencial existencia de un riesgo contra la seguridad del Presidente es un objeto específico de la inteligencia nacional”. Pero además el fallo aseguró que “se advierte a simple vista” que los informes elaborados fueron “observaciones de campo absolutamente superficiales, que en ningún momento afectaron la vida privada de particulares”.
La causa se inició por una denuncia de la exinterventora de la AFI Cristina Caamaño. A Macri se lo acusó por supuestas maniobras de espionaje ilegal que habrían tenido por objetivo monitorear las actividades de las organizaciones de familiares de las víctimas del hundimiento del submarino San Juan “desde la perspectiva de la afectación a la imagen de la gestión de gobierno”.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.