
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Estarían disponibles en las bocas de expendio entre el 21 y 31 de diciembre, y habrá cupos de venta por cliente.
13 de diciembre de 2021El Gobierno anunciaría entre hoy y mañana la venta de cinco cortes de carne de consumo popular y masivo, con descuentos de entre 40 y 45 por ciento sobre los precios vigentes en el mercado.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá hoy, a partir de las 18, una nueva reunión con representantes de supermercados y frigoríficos nucleados en el Consorcio ABC, para definir el acuerdo de comercialización de los cortes que estarán disponibles en las bocas de expendio entre el 21 y 31 de diciembre. El anuncio se haría una vez terminadas las tratativas.
Según trascendió, los frigoríficos se comprometerían a proveer 10.000 toneladas de los cortes de carne vacuna de exportación para Navidad y otras 10.000 para Año Nuevo. Los productos estarían disponibles en supermercados y comercios de proximidad de todo el país –alrededor de 2300 bocas de expendio–, con cupos de venta de hasta 5 kilos por cliente.
De concretarse el acuerdo, el kilo de asado de costilla –que actualmente se vende entre $850 y $1000– pasaría a venderse a $549. Mientras que el de vacío y matambre a $599, la falda a $390 y la tapa de asado a $459, según los lugares y zonas de comercialización. En las fiestas del año pasado, la Secretaría de Comercio Interior acordó un programa similar pero sólo para Navidad y por 1.300 toneladas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.