Banco Nación: Claudio Lozano puso su renuncia a disposición y criticó a Massa

El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.

08 de agosto de 2022Sección PaísSección País
Claudio-lozano

Uno de los directores del Banco Nación, Claudio Lozano, aseguró hoy que no está "atornillado a su cargo" y que su renuncia está a disposición del presidente Alberto Fernández.

Durante el último fin de semana, trascendió que la flamante presidenta de esa entidad financiera, Silvina Batakis, pidió la renuncia de todos los directores de esa entidad. Pero Lozano aclaró: "yo no estoy atornillado al cargo ni nada que se le parezca. Si el Presidente considera que me tengo que ir, con que me lo pida, alcanza. Esto nunca ocurrió".

El funcionario insistió: "A mí nunca nadie, jamás, me pidió que renuncie", pero admitió que la decisión se reemplazar a Eduardo Hecker por Batakis "me sorprendió mucho".

Sobre su vínculo con la ex ministra de Economía, comentó: "Nno tengo ninguna relación previa con ella, salvo habernos saludado en alguna reunión. No tengo ningún inconveniente con la nueva presidenta. Desde que llegó al banco aún no tomó contacto con una gran cantidad de los directores. Pero estamos a disposición".

"Batakis es ahora una directora más, como todos nosotros, a la que el Presidente le encargó la tarea de dirigir el banco. Pero quien nos tiene que plantear (la renuncia) es Alberto Fernández", consideró Lozano, en declaraciones radiales.

Por otra parte, cuestionó las primeras medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía. "Vemos que luego de dos meses de presiones muy fuertes por parte de los actores principales del poder económico en la Argentina, termina haciéndose cargo de la gestión económica aquel actor interno del Frente de Todos que tiene mejores vínculos con el poder económico local y los Estados Unidos", evaluó.

Y añadió: "el resultado es un intento de plan de ajuste y estabilización que en la práctica es una gran paritaria con el sector empresarial más concentrado y los acreedores. Tiene como base el mantenimiento de las metas del acuerdo con el FMI y una profundización del ajuste fiscal, que tiene a las tarifas como tema clave".

Para Lozano, "no hay medidas concretas, más allá del anuncio genérico de un bono para jubilados y algún tipo de refuerzo sobre los trabajadores del sector privado".

"No hay nada respecto a los trabajadores del sector público. Para los 25 millones de argentinos que no llegan a fin de mes, para los 17 millones de pobres y los 4 millones de hambrientos, que son las últimas cifras que tenemos, la verdad es que no tenemos ninguna noticia positiva. Tampoco hay ninguna definición concreta de cómo se va a intervenir para resolver la inflación", se quejó el funcionario.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.