La inflación de julio en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,7%

Es el primer registro oficial que se conoce y la más alta del año. Alimentos registró un alza de 7,7%.

08 de agosto de 2022Sección PaísSección País
780e69f6de5e243cfa6de7961293aff0_L

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 7,7% y se convirtió en la más alta del año, al superar al 5,9% que se registró en marzo. De esta forma, en siete meses la suba de precios acumulados es de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%.

Los datos son de la Dirección General de Estadística y Censo porteña y resultan los primeros oficiales del mes pasado. Las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central habían calculado una inflación para julio del orden de 7,5%.

Apalancados por las vacaciones de invierno y la llegada de extranjeros, los sectores vinculados al turismo fueron los que más aumentaron. Recreación y cultura apuntó un alza de 13,3%, mientras que Restaurants y Hoteles avanzó 12,3%.

Los alimentos en conjunto tuvieron una variación de 7,7%. En siete meses subieron 44,1% y en un año 69,2%, en línea con el promedio general. Las principales subas se imputaron a pan y cereales (7,4%), leche, productos lácteos y huevos (8,3%), carnes y derivados (4,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (11,3%).  

Como en meses anteriores, también resultó muy fuerte el impacto en indumentaria, que mostró un alza de 9,4%. Desde enero el aumento es de 52,5% y respecto de julio de 2021 trepó a 91,8%. En tanto, los gastos en alquileres y servicios para la vivienda avanzar el mes pasado 7,1%.

Esto implica subas de 38,3% en siete meses y 55% en un año. Estas variaciones son menores a los promedios generales debido a los congelamientos tarifarios. Equipamiento y mantenimiento del hogar registró un incremento de 6,1%, que elevó a 47,6% la acumulada del año y a 81,4% la interanual.

Por su parte, los gastos en salud crecieron 5,1% en julio, 47,6% desde enero y 75,4% en doce meses. A su vez, el transporte subió 3,1% en el mes en estudio, 34,1% en los primeros siete meses del año y 55,7% en la comparación interanual. También se encuentran por debajo de los promedios generales por los demorados ajustes.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.