Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.

#ResumenAM03 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

1. Del espionaje a los aprietes: el escándalo de los audios de Karina Milei sacude al Gobierno

A pesar de la censura, los audios de Karina Milei siguen dando que hablar. En las últimas horas, Patricia Bullrich publicó un video en sus redes sociales en el que responsabilizó al kirchnerismo por lo que entiende como "una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia" y dijo que hubo infiltraciones en Casa Rosada y el Congreso con difusión "dosificada" en campaña. Javier Milei acompañó su mensaje con un "Espionaje ilegal. Fin".

Previamente, la ministra de Seguridad había anticipado la decisión oficial de ampliar la denuncia penal presentada el lunes. Lo hizo después de que un canal de streaming uruguayo difundiera un nuevo audio de la hermana del Presidente.

Por su parte, el fiscal Carlos Stornelli le dio impulso a la investigación y, si bien calificó el hecho como una operación "clandestina", remarcó que no allanará a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico ni se hurgará en sus fuentes.

A propósito de ellos, Rial y Federico expusieron ayer ante la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, donde denunciaron aprietes y prometieron más documentación sobre el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS.

En tanto, el abogado Gregorio Dalbón denunció a Bullrich por abuso de autoridad. Y la Embajada de Rusia rechazó por "infundadas" las alusiones a servicios rusos en la presentación firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional.

Pero eso no es todo. En medio del escándalo, Alberto Fernández aprovechó para contrastar la reacción oficial ante las filtraciones con la suya en el marco del "Olivos Gate". Y Elisa Carrió apuntó a "los gatos que se casan con espías".

2. El Gobierno intervino el mercado para frenar al dólar y Cristina volvió a cargar contra Milei

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció ayer que el Tesoro intervendrá en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar, luego de que la divisa oficial rozara los $1.390 y amenazara con perforar el techo de la banda en $1.450. La medida busca estabilizar la plaza hasta las elecciones bonaerenses del domingo y, en el horizonte, hasta los comicios nacionales del 26 de octubre.

El anuncio tuvo un efecto inmediato: el oficial cerró en $1.375, el blue bajó a $1.360 y los financieros recortaron hasta $1.368. Sin embargo, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street hasta 6%, con Telecom, Central Puerto, Mercado Libre y Edenor entre las más castigadas.

En paralelo, el Banco Central elevó los encajes al 53,5% y Economía convalidó tasas de hasta 75% para renovar deuda en la última licitación.

En medio de la tensión, Cristina Kirchner reapareció con un ácido posteo en X: “¡Ay Milei! ¡Qué quilombo se te armó!”. Le advirtió que lo cambiario “se le va por la canaleta del turismo, la fuga y la deuda externa”, ironizó con el “carry trade” y sentenció: “Sin crédito y con caída del consumo… ¡Sin pesos ni dólares!”. También apuntó contra el giro en la política económica: “Terminaste de quemar los libritos austríacos al decidir la intervención del Banco Central en el MULC”.

3. Milei cierra campaña en Moreno bajo advertencias y achica su viaje a EE.UU.

Una semana después de los disturbios en Lomas de Zamora, Javier Milei encabezará hoy el cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Conurbano bonaerense. El acto será a las 17 en el Club Villa Ángela de Moreno, donde el oficialismo libertario espera reunir a más de 10.000 personas junto a candidatos y ministros.

El gobierno de Axel Kicillof advirtió que “no están dadas las condiciones de seguridad”: el ministro bonaerense Javier Alonso describió la zona como un “potrero” sin perímetro, con calles anegadas, escombros e iluminación deficiente. También alertó sobre el malestar social en el barrio tras denuncias por reparto discrecional de alimentos. “No vamos a poder custodiar al Presidente”, dijo.

Patricia Bullrich replicó que se trata de “una amenaza de gran magnitud” y volvió a responsabilizar al kirchnerismo por una operación de espionaje que calificó como “un ataque directo a la democracia”.

En paralelo, el Presidente modificó su inminente gira internacional: suspendió su paso por Las Vegas y solo viajará a Los Ángeles para asistir a un evento del economista Michael Milken. Allí mantendrá reuniones con empresarios y fondos de inversión antes de regresar el viernes para esperar en Buenos Aires las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

En EE. UU. lo esperan malas noticias: según Axios, la administración de Donald Trump habría puesto en pausa el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa, como consecuencia del escándalo de corrupción que golpea al Gobierno.

4. Diputados avanza con citaciones por $Libra y la causa ANDIS

La oposición volvió a la carga en Diputados con una batería de dictámenes para interpelar a funcionarios en el marco del caso $Libra y del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS.

En la comisión que investiga la criptoestafa, se aprobó el reglamento interno y se resolvió enviarle al Presidente un cuestionario para que responda en cinco días. Además, fueron citados su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el vocero Manuel Adorni. La lista se completa con el diputado José Luis Espert, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, el expresidente de la CNV Sergio Morales y el titular de la OA, Alejandro Melik.

Más temprano, la comisión de Acción Social y Salud Pública había unificado distintos proyectos para pedir informes verbales a Karina Milei, al ministro Mario Lugones y a Francos sobre el escándalo en la ANDIS. Lo propio hizo la comisión de Discapacidad, que aprobó cinco pedidos de informes vinculados al caso y acordó interpelar a los tres funcionarios, además de incluir al ex titular del organismo Diego Spagnuolo.

5. YPF: Preska rechazó un pedido argentino y ordenó avanzar con el discovery

En un nuevo revés judicial para el país, la jueza neoyorkina Loretta Preska denegó ayer una moción presentada por la Procuración del Tesoro para limitar el proceso de discovery en la causa por la expropiación de YPF.

El planteo argentino buscaba restringir la entrega de información únicamente a los bienes estatales embargables, pero la magistrada consideró que no hubo ningún elemento novedoso que justificara reconsiderar su decisión previa.

“En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan”, sostuvo Preska en un escrito, donde también recordó que la Corte Suprema de Estados Unidos, en el caso de NML Capital contra Argentina, avaló la investigación sobre activos extraterritoriales pese a la inmunidad soberana.

Para la jueza, el pedido argentino es “solo un intento de dar una segunda oportunidad” a un debate ya resuelto, por lo que ordenó que el Gobierno entregue información detallada sobre los activos estatales, incluidos los situados fuera del país.

Además

  • Victoria Villarruel visitó ayer la planta de FATE en el Día de la Industria y recibió una dura carta del SUTNA. El sindicato denunció la crisis del sector, la reducción de personal y calificó la presencia de la vicepresidenta como una “provocación”, recordando que fue quien desempató a favor de la Ley Bases en el Senado.
  • La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA lanzó junto a organizaciones del movimiento cartonero la Escuela de Formación Urbano-Ambiental. El proyecto busca articular la experiencia territorial con herramientas académicas para fortalecer la gestión social del reciclado y promover la economía circular.
Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.