López Murphy le recordó Guzmán los millones de dólares que fugó el exsecretario de Néstor Kirchner

El diputado coincidió con la necesidad de combatir los paraísos fiscales y el ocultamiento de riqueza, pero trajo a la memoria las maniobras de lavado de dinero Daniel Muñoz. El viernes, Cristina Kirchner había pedido que el FMI “nos ayude a recuperar los dólares fugados”.

13 de diciembre de 2021Sección PaísSección País
f848x477-1150839_1208642_4848

La sesión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja tuvo hoy una elevada temperatura. Allí, durante la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien fue a defender el proyecto de Presupuesto 2022, el diputado Ricardo López Murphy se refirió a la necesidad de luchar contra los paraísos fiscales y reducir la evasión dejándole una picante recomendación al funcionario.

“Yo coincido con usted y coincido con la OECDE y acaban de salir artículos en el Financial Times combatiendo los paraísos fiscales, y eso es un proceso mundial con el cual no se puede desacordar. En ese sentido, le comento una muy buena noticia: el juez Julián Ercolini acaba de pedir la extradición del mexicano que asesoraba a Muñoz ¿se acuerde ese secretario privado que se volvió hiper millonario? Ese usó todas las trampas todos los paraísos fiscales y todos los ocultamientos de riqueza, ahí vamos aprender mucho de cómo se hacen esas cosas”, lanzó.

Su mensaje llega después de que la propia Cristina Kirchner, en el acto del viernes pasado por el Día de la Democracia, y medio de la compleja negociación que lleva el Gobierno con el FMI, planteara que "necesitamos que el Fondo nos ayude a recuperar -de los paraísos fiscales a donde se han ido miles de millones de dólares en evasión- para que les paguemos".

López Murphy mencionó al juez Ercolini porque la semana pasada solicitó la extradición de Isaac Eugenio Esparza Hidalgo, detenido días atrás en ese país por sus vínculos con Daniel Muñoz, que fue secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner. Según la acusación, lavó en el exterior unos 70 millones de dólares. La intención del magistrado es que sea indagado en la Argentina, en el marco de un expediente derivado de la causa "Cuadernos".