Batakis toma el control del directorio del Banco Nación: se van tres directores

El objetivo de la exministra de Economía es ubicar a gran parte del equipo que la acompañó durante su breve gestión al frente del Palacio de Hacienda.

09 de agosto de 2022Sección PaísSección País
2a14b2717f7549386a5b688c8c1351eb_L

La nueva presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, logró finalmente tomar el control del directorio de la entidad, luego de que el gobierno le pidió la renuncia a tres directores.

En su lugar, Batakis prevé colocar a gente de su riñón, con el fin de brindar su impronta a la gestión en el principal banco del país.

Desde el Gobierno, y por pedido expreso del presidente Alberto Fernández, le pidieron la renuncia a Claudio Lozano y a otros dos miembros del directorio de la entidad, tal como lo había solicitado la ex ministra Economía hace unos días, indicaron fuentes oficiales.

Además de Lozano, los otros dos directores contactados fueron Federico Sánchez y Guillermo Wierzba.

De los tres, el único que hasta ahora no renunció fue Lozano, confió una fuente de la Casa Rosada.

"Yo no lo hice todavía. Estoy tratando de chequear si efectivamente esto es una instrucción del Presidente. Ni bien tenga la confirmación, presentaré la renuncia", dijo Lozano al ser consultado.

El objetivo de Batakis es ubicar a gran parte del equipo que la acompañó durante su breve gestión al frente del Ministerio de Economía -unas 25 personas-, y ocupar al menos cuatro de los nueve lugares del directorio con gente de su máxima confianza.

El plan de Batakis es al menos designar como directores del Nación a Karina Angeletti (ex secretaria de Política Económica), Martín Di Bella (ex secretario de Hacienda) y Martín Pollera (ex secretario de Comercio Interior).
Inicialmente, Lozano, jefe de Unión Popular -una de las fracciones del Frente de Todos y uno de los críticos más feroces y persistentes de la política económica oficial- rechazaba presentar la dimisión.

Lozano dijo que le sorprendió que Batakis "pidiera descabezar la conducción completa del banco, lo que era incorrecto. Ahora lo pidió la presidencia y nos asombra que se quiera compensar de esta forma cuando la gestión del Nación fue​ exitosa".

La ex ministra de Economía busca designar a otra veintena de sus habituales colaboradores en otros lugares estratégicos de la entidad y en sus seis empresas vinculadas: Seguros, Reaseguros, Retiro, Bursátil, Servicios y el fondo Carlos Pellegrini. En total el Nación tiene 17.500 empleados.

El primer director del Nación que renunció fue Martín Ferré, un ex funcionario del gabinete bonaerense de Daniel Scioli.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.