
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
En los considerandos, el TOF 2 se basó en “los yerros y la mala fe procesal en la que incurrieron las defensas que realizaron livianas referencias”, al recusar a los funcionarios judiciales por la foto del partido de fútbol, entre otras cuestiones y les impone las costas del trámite.
13 de agosto de 2022El Tribunal Oral Federal 2 que interviene en la causa "Vialidad" rechazó este viernes todas las recusaciones que habían sido planteadas hacia algunos de sus integrantes y hacia los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Las objeciones habían sido planteadas tras una audiencia en que las defensas de varios de los imputados expusieron los motivos por los cuales creían que la objetividad de los magistrados estaba en tela de juicio.
Las principales recusaciones fueron planteadas contra el fiscal Luciani y el presidente del Tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu, por haber compartido un equipo de fútbol llamado "Liverpool" que, además, en más de una oportunidad fue a disputar encuentros deportivos a la quinta Los Abrojos, perteneciente al expresidente Mauricio Macri y su familia.
“Creo que estamos ante una situación realmente muy grave que debe ser analizada en su conjunto. Todo esto ha herido de muerte la credibilidad de este juicio”, sostuvo el abogado Carlos Beraldi, defensor de Cristina Kirchner.
En el caso de las recusaciones presentadas este viernes por la defensa de la vcepresidenta contra el juez Jorge Gorini, a quien se reprocha haber visitado la Casa Rosada durante el gobierno de Mauricio Macri, fueron rechazadas in límine por los tres jueces del TOF 2: Giménez Uriburu, Andrés Basso y el propio Gorini.
Esta mañana, en la audiencia del juicio, Gorini había explicado los motivos por los que, en dos oportunidades, se reunió con la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.