La AFIP reglamentó el adelanto de Ganancias para empresas

La medida que impactará en unas 1900 empresas. Espera recaudar $250.000 millones para financiar el bono a jubilados anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.

16 de agosto de 2022Sección PaísSección País
afip

La AFIP publicó este martes en el Boletín Oficial los detalles de cómo será el pago adelantado del Impuesto a las Ganancias para empresas con el que el Gobierno nacional espera recaudar $250.000 millones.

Según la Resolución 5248/22, aquellas firmas cuyo monto del impuesto determinado de la declaración jurada correspondiente al último período fiscal (2021 o 2022, según corresponda) supere los $100 millones deberán pagar un anticipo del 15 por ciento en tres cuotas. Aquellas empresas con montos declarados superiores a $300 millones deberán pagar un anticipo del 25 por ciento.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, aseguró este lunes que la medida, que afectará a alrededor de 1900 empresas que tributan el Impuesto a las Ganancias, permitirá recaudar más de $250.000 millones, con los que el Gobierno espera financiar el bono a jubilados anunciado la semana pasada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

"Quiero que quede muy claro que esto no es un nuevo impuesto. Es sobre lo que corresponde pagar en el impuesto a las ganancias ya determinado, no sobre una renta presunta", planteó Castagneto.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.