Veda electoral y redes: el “gris” que habilita posteos oficiales reaviva la polémica

Desde este viernes a las 8 y hasta el domingo a las 21 rige la veda electoral. Mientras la norma prohíbe el proselitismo, el Gobierno y referentes opositores tensan el límite con posteos y reposteos en X. Milei, funcionarios de LLA y dirigentes del PRO difundieron mensajes y un spot; Kicillof y candidatos peronistas apuraron sus últimas piezas antes del cierre.

Política24 de octubre de 2025Sección PaísSección País
2fc83c1e-f93e-462c-ab82-e5f782c5eef8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La veda electoral —que impide hacer campaña y difundir encuestas, entre otras restricciones— corre desde las 8 de este viernes hasta las 21 del domingo. Sin embargo, el uso de redes sociales volvió a exponer un “gris” regulatorio: ¿qué es proselitismo y qué se considera comunicación personal o mera adhesión?

En el oficialismo, Javier Milei mantuvo actividad en X después del inicio de la veda con reposteos de un video titulado “La Libertad Avanza y nada ni nadie la va a poder detener”, difundido previamente por Santiago Caputo y comentado por Daniel Parisini (“piel de gallina”). El mismo material fue replicado por el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, con un mensaje de tono proselitista, y por funcionarios como Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Manuel Adorni. Antes de las 8, Milei había publicado el spot pidiendo “no perder la esperanza” y convocando a votar.

Dirigentes del PRO también cruzaron esa línea discursiva: la titular bonaerense del partido, Mila Manfredi, escribió “Si amás a la Argentina, este video te va a emocionar”, y el candidato Diego Santilli posteó, cinco minutos antes de la veda, un texto llamando a “ir a votar por lo que hicimos y por lo que falta hacer”.

Del lado de la oposición, Axel Kicillof publicó su último spot antes del horario límite —cuestionó que Milei “eligió darle la espalda al mensaje del pueblo”— y luego pausó su actividad. También difundieron piezas finales, antes de la veda, Jorge Taiana (7.50) y Mariano Recalde.

Qué permite y qué prohíbe la veda (puntos clave)

  • Queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar/difundir encuestas y proyecciones de resultados, y exhibir símbolos partidarios en el radio y horario establecidos.
  • No se pueden realizar espectáculos y reuniones públicas ajenas al acto electoral durante la jornada y hasta tres horas después de cerrados los comicios.
  • La venta de alcohol se prohíbe desde las 20 del día anterior hasta tres horas posteriores al cierre.
  • Hay sanciones (multas y penas) por inducir con engaños el voto, violar el secreto del sufragio, adulterar documentación electoral u obstaculizar el proceso, entre otros delitos previstos en el Código Electoral.

En el centro del debate queda el uso de redes durante la veda: la ausencia de una regla específica para “reposteos”, mensajes de “apoyo” o videos con estética de spot permite interpretaciones disímiles. La campaña digital vuelve, así, a poner a prueba el alcance de la normativa y los criterios con que se evalúa lo que puede influir —o no— en la decisión del electorado.

Te puede interesar
Lo más visto