
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
También solicitó que la vicepresidenta sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. El Gobierno condenó la "persecución judicial y mediática" en su contra.
22 de agosto de 2022La fiscalía pidió que la Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de cárcel e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos por la causa "Vialidad". Tras conocerse el reclamo, el Gobierno –con el presidente Alberto Fernández a la cabeza– salió a condenar la "persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta". "Ninguno de los actos atribuidos a la ex Presidenta ha sido probado", señaló en un comunicado.
“Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia”, planteó el fiscal Diego Luciani antes de pedir que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión al acusarla de ser jefa de una asociación ilícita agravada por su calidad de jefa y de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública, en concurso real.
En su última jornada de alegatos, Luciani solicitó que la vicepresidenta sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y que su fortuna sea decomisada hasta la suma de al menos 5300 millones de pesos.
El fiscal pidió además la pena de 12 de prisión para Lázaro Báez, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita agravada, por su calidad de organizador, y partícipe primario del delito de defraudación al Estado. Para Julio de Vido reclamó 10 años de prisión e inhabilitación especial perpetua por los delitos de asociación ilícita agravada en calidad de organizador y administración fraudulenta agravada.
Del mismo modo, solicitó para el exsecretario de Obras Públicas José Francisco López la pena de 10 de cárcel, inhabilitación perpetua por los delitos de asociación ilícita agravada, por su calidad de organizador, y el delito de administración fraudulenta agravada al Estado. La misma pena solicitó para el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
Los pedidos de penas alcanzaron también para Mauricio Collareda (6 años de prisión), Juan Carlos Villafañe (6 años de prisión), Raúl Daruich (5 años), Raúl Pavesi (5 años), Abel Fatala (4 años), José Raúl Santibañez (4 años), Héctor René Garro (3 años de prisión en suspenso), todos con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A Carlos Santiago Kirchner le pidió dos años de prisión en suspenso e inhabilitación por cuatro años.
Tras conocerse el pedido de la fiscalía, el presidente Alberto Fernández se pronunció en su cuenta de Twitter. "Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas. Vuelvo a transmitir mi más profundo afecto y solidaridad a la vicepresidenta @CFKArgentina", escribió. Y compartió un comunicado oficial.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.