
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio confirmó la convocatoria, aunque precisó que todavía no hay fecha. "Eso no es un juicio, es un pelotón de fusilamiento", consideró sobre el juicio por la causa Vialidad.
24 de agosto de 2022La senadora Juliana Di Tullio confirmó que el kirchnerismo está organizando "una gran marcha" en apoyo a Cristina Kirchner, luego de que se pidiera su condena a 12 años e inhabilitación política en el marco de la causa Vialidad.
“Estamos armando una gran marcha para mostrarle a la derecha que estamos dispuestos a dar pelea”, dijo Di Tullio en diálogo con Futurock.
En este sentido, la senadora se mostró convencida de que el 17 de octubre sería un buen momento para concretar la movilización. “El 17 sí, claro. Porque están atacando al peronismo, nos están atacando la historia, tenemos que poder aprovechar esas fechas para movilizarnos y expresarnos”, sostuvo y refirió en relación con los magistrados que intervienen en el expediente de Vialidad: “Esto no es un tribunal, es un pelotón de fusilamiento".
Además, Di Tullio deslizó que Cristina Kirchner buscó imprimir calma para que no se realice una marcha en lo inmediato. “En términos políticos uno siempre piensa tácticamente cuándo es el momento. Estratégicamente hay que movilizar, sí. Pero tácticamente, ¿cuándo? Eso lo piensa la conducción del espacio, quienes estamos debatiendo sobre estas cosas”, comentó.
Mientras se define esa actividad, en tanto, la legisladora ansió que “el pueblo se siga expresando de manera espontánea” y aclaró: “Además cuando digo que estamos en permanente estado de alerta y movilización no es una expresión de deseo, va a ser el mensaje del Partido Justicialista (PJ), un mensaje institucional de un partido que está siendo atacado”.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.