Proponen crear un “Instituto de la Tierra” porque es un “bien social”

Para el ministro de Agricultura Julián Domínguez, se debe “planificar un nuevo ordenamiento territorial que defina el modelo de desarrollo agrobioindustrial de la Argentina”.

19 de diciembre de 2021Sección PaísSección País
T76Y26X5HZFVZLIQRUAWUTPPJI

El ministro de Agricultura Julián Domínguez dejó abierta la posibilidad de crear un Instituto de la Tierra para "planificar un nuevo ordenamiento territorial que defina el modelo de desarrollo agrobioindustrial de nuestro país". El funcionario habló de la tierra como "bien social". En septiembre, Domínguez había definido al trigo, el maíz y la carne como "bienes culturales". Hoy esos productos están bajo intervención oficial.

Domínguez estuvo en la Estación Experimental Julio Hirschhörn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Allí participó de la inauguración del Centro de Capacitación y Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios vinculado al sector forestal. Según la cartera de Agricultura, en ese contexto habló de trabajar con las universidades “en un instituto de la Tierra".

El funcionario, que no dio más precisiones sobre la idea, dijo también que se debe “estudiar el mejor aprovechamiento del agua y una mejor distribución territorial para el desarrollo de nuestro país”.

“La Argentina está llamado a ser durante los próximos 30 a 40 años uno de los grandes proveedores de alimentos y proteínas animales que el mundo demanda y que Argentina tiene capacidad para producir, generar valor agregado, industrializar. Este es el desafío que tenemos”, señaló. El centro inaugurado por Domínguez beneficiará a unas 400 pymes con foco en los sectores productivos de La Plata, Berisso y Berazategui.

No es la primera vez que el funcionario se mete con la tierra. En 2011, cuando era ministro de Cristina Kirchner, le tocó defender un proyecto de extranjerización que limitó al 15% la presencia de extranjeros en campos.

La temática de las tierras había sido abordada por Alberto Fernández en junio pasado. Durante un acto en Mercedes, el presidente habló de "tierras improductivas" y puso en estado de alerta al campo.

“Y aquí estamos, trayendo tierras, para que en breve empiecen a construirse casas. Y además me alegra muchísimo saber que esto ocurre trabajando junto el Estado con dueños, la propiedad privada, con personas, seres humanos, ciudadanos, conciudadanos, que tienen estas tierras, este proyecto lo emprenden junto al Estado. Me pone muy contento, porque la verdad es que hace falta el esfuerzo de los dos, de un Estado que esté presente y también de un particular que entienda, solidariamente, que no tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno. Y que no tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Y tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya techo, donde van a crecer sus hijos y sus hijas”, dijo entonces.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.