La segmentación tarifaria baja los subsidios 0,6 puntos del PBI

05 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (12)

La secretaria de Energía, Flavia Royón, estimó que, a partir del proceso de segmentación de tarifas de servicios públicos, la masa de subsidios pasará del 2,2% del PBI al 1,6% el año que viene.

Al exponer en la Cámara de Diputados en el marco del debate del Presupuesto 2023, la funcionaria anticipó además que está prevista la conclusión de la obra del gasoducto Néstor Kirchner para julio del año próximo.

"En este presupuesto 2023 de acuerdo al trabajo que hicimos con la segmentación, prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6", dijo al exponer ante la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Según aseguró, la política energética para el próximo año estará enfocada" primeramente en el desarrollo del sector hidrocarburífero, después el desarrollo del sector eléctrico".

"Después diversificación de la matriz y el tema de eficiencia energética que también va a ser central en las líneas de acción el año que viene. Por último, redireccionar el tema de los subsidios”, enumeró Royón.

Sobre el déficit comercial en energía, tranquilizó al señalar que "para el año que viene estamos previendo la terminación del gasoducto Néstor Kirchner para la sustitución de importaciones".

Y resaltó: "En el marco de transición energética, el gas natural es el primer paso hacia la neutralidad en carbono y es lo que nosotros queremos impulsar y dentro de esta política energética, nosotros aspiramos a exportar nuestro gas. Para eso queremos avanzar primero en consolidar el autoabastecimiento que va a garantizar un gas para los argentinos a precios competitivos y para esto necesitamos obras imprescindibles en infraestructura".

Luego de la exposición de Royón, intervinieron diputados y diputadas para hacer planteos a la funcionaria sobre los temas referidos a su competencia.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.