Zabaleta: "Los movimientos sociales llegan antes que el Estado"

06 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (2)

El ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta criticó los cortes de calle pero evitó atacar a los movimientos sociales, durante su exposición en el debate del presupuesto de 2023, en el que aseguró que habrá un aumento del 59%, similar a la pauta de inflación.

"El 90% del presupuesto se concentra en políticas de inclusión socio-laboral y las políticas alimentarias, principalmente la prestación AlimentAR. El 90% del presupuesto está vinculado directamente con cada uno de los titulares y beneficiarios", destacó Zabaleta.

Y respondió a los pedidos de la oposición para aumentar la auditoría y las organizaciones sociales como intermediarios. "La mayoría de las veces llegan antes que el Estado. Y Ahí nos permite articular con el Estado y poder resolver".

De todos modos, aclaró que está en contra de los piquetes y las tomas de calles: "Lo dije y es una forma de trabajar: cortando calles no. Cuando quieran, donde quieran nos sentamos y vemos cómo podemos avanzar en todos y cada uno de los reclamos, de una Argentina de 17 millones de pobres, y de una Argentina donde hay 50% de los nenes pobres".

Zabaleta también aseguró que realiza una auditoría de los planes, aunque admitió puede haber superposición como en el potenciar trabaja y el progresar. "En esos casos no vamos a dejar a ningún pibe sin sus ingresos", garantizó. 

El Potenciar Trabajo es el más grande con "1,3 millones de titulares, distribuidos en todas las provincias del país, la inversión en el último mes fue de 35 mil millones de pesos". 

Y destacó el Servicio Alimentario Escolar en el que se acompaña "a los gobiernos provinciales para sostener la alimentación a través de comedores escolares en 15.838 escueles en todo el país, en las que asisten 2,3 millones de niños". 

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.