Massa lanzó el "dólar Qatar" y ya cotiza por encima del "blue"

11 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (10)

Sergio Massa lanzó el "dólar Qatar", que implica un aumento del 25% para quienes gasten desde US$300 con tarjeta de crédito y un impacto directo para los argentinos que viajen al exterior y consuman divisas.

Con un tipo de cambio Banco Nación de $157, el impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales (45%) más la nueva percepción a cuenta de este último tributo (25%), el valor de la operación por dólar se sitúa en $314. Se trata de una cotización 12% más cara que el dólar blue, que este martes cerró en torno a los $280.

Al regir para consumos que superen los US$300, en el Ministerio de Economía estiman que la medida afectará a una porción menor de los contribuyentes que hacen operaciones de este tipo.

Por ejemplo, en agosto pasado sólo 200 mil personas hicieron compras dolarizadas por un valor superior a ese monto. Así es como deja afuera de esta nueva percepción al pago de aplicaciones y plataformas de streaming.

El "dólar Qatar" apunta a encarecer los viajes al exterior de aquellos que usen los dólares del "colchón" o de cuentas en el extranjero, ya que les costará más caro pagar con tarjeta, y ahorrar así reservas del Banco Central.

Además, las modificaciones en la cotización de la divisa incluyen un tipo de cambio todavía más caro para la contratación de artistas del extranjero o actividades deportivas que impliquen el pago a un contribuyente del exterior,  el llamado "dólar Coldplay". En estos casos se aplicará un precio que al valor oficial más el impuesto PAIS del 30%, suma el pago de Ganancias que deberán realizar en divisas. 

Si bien los tipos de cambio múltiples están prohibidos por el Convenio Constitutivo del FMI, los técnicos empezaron a tolerarlos al entender que sirven para estabilizar a países con crisis en su balanza de pagos como la Argentina.

Así y todo, desde el entorno de Massa niegan que estas modificaciones impliquen "tipos de cambio múltiples". "Es una suba de impuestos, no un tipo de cambio diferencial", aseguran.

Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.