Montenegro rebajó un 30% su sueldo y 20% el de sus funcionarios

El intendente de Mar del Plata percibirá unos $500.000 de bolsillo tras la medida; el municipio ya recuperó unos $100 millones con medidas de “austeridad”.

18 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (3)

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, decidió bajarse un 30% el sueldo y reducir un 20% el de la planta política de la Municipalidad.

La medida, que entrará en vigencia el mes próximo, amplía la reducción vigente desde el inicio de la gestión municipal en diciembre de 2019, que era del 20% para el jefe comunal y del 15% para sus funcionarios políticos.

El porcentaje de salario de estos funcionarios regresa a las arcas municipales bajo la figura legal de donación y queda destinado a las partidas presupuestarias para los gastos que la administración pública considere necesarios.

En General Pueyrredón estiman que en los 34 meses transcurridos desde el inicio de la gestión de Montenegro, con aplicación de este tipo de descuentos, el municipio recuperó alrededor de $100 millones.

“Cuando asumí en diciembre de 2019 decidí bajar mi sueldo en un 20% y el del resto de los funcionarios políticos en un 15%, pero, dada la situación económica y el grave contexto inflacionario, consideré que es necesario bajarlo aún más. Por eso determiné que mi salario baje un 30% y el del resto de la planta política un 20%”, justificó su decisión el jefe comunal.

El sueldo de Montenegro está regido por la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), que establece para el intendente el equivalente a 16 salarios mínimos correspondientes a la comuna en donde presta servicios. Por lo tanto, su salario bruto es de $1.400.000. Pero a partir de los aportes de ley, la retención por Ganancias y el descuento del 30% decretado por Montenegro, su salario de bolsillo ronda los $500 mil.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.