
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El ministro de Economía dijo a los industriales que tanto la acumulación de reservas como la pauta de déficit fiscal estarán en orden a lo acordado con el FMI.
#EstoImporta 10 de noviembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, se presentó en la 28ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) y aseguró que aún continúa el plan de estabilización que se inició con su llegada a la cartera económica. En ese sentido, afirmó que este año el Gobierno cumplirá el objetivo de acumulación de reservas y de déficit fiscal.
“El proceso de estabilización no terminó, tenemos que acumular más reservas y avanzar en medidas que garanticen el orden fiscal, para demostrar un gesto de austeridad desde el Estado”, dijo Massa. Además, dijo que en 2023 se inicia un “programa económico de cinco años” y pidió correr “la batalla política” de ese plan.
“Hace 100 días teníamos reservas netas negativas, dólares financieros en $330, cortada la cadena de precios y un deterioro en la coalición de gobierno que generaba una enorme incertidumbre en la sociedad”, dijo Massa, para luego afirmar que “lo peor de la crisis ya pasó”.
Aún así, Massa recibió críticas por parte de los empresarios respecto al nuevo sistema de importaciones, SIRA, y como respuesta afirmó que sumarán al comité de vigilancia de este sistema a un represesentate de la UIA, para evitar situaciones puntuales y extremas en determinadas empresas.
Sobre importaciones, el ministro cuestionó la intervención de la Justicia a través de las cautelares y señaló que éste era uno de los motivos por el cual “se rompía la cadena”.
El jefe de Hacienda enumeró una serie de actividades que pueden ser protagonsitas en los próximos años. En ese sentido, afirmó que “Argentina puede ser protagonista en la batalla de las proteínas”. También destacó al sector energético, y adelantó que “el lunes se firma contratos en firme para exportación a Chile”.
Afirmó que contar con el gasoducto Néstor Kirchner desde el año próximo le permitirá al país ahorrar US$2780 millones. Destacó al litio pero reconoció que la ventana de oportunidad de este sector es “corta” y 52 nuevos proyectos de cobre.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".