Sergio Massa en la UIA: “Lo peor de la crisis ya pasó”

El ministro de Economía dijo a los industriales que tanto la acumulación de reservas como la pauta de déficit fiscal estarán en orden a lo acordado con el FMI.

10 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
RRXHCC5X75D6ZIL4KLMYCEK6G4

El ministro de Economía, Sergio Massa, se presentó en la 28ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) y aseguró que aún continúa el plan de estabilización que se inició con su llegada a la cartera económica. En ese sentido, afirmó que este año el Gobierno cumplirá el objetivo de acumulación de reservas y de déficit fiscal.

“El proceso de estabilización no terminó, tenemos que acumular más reservas y avanzar en medidas que garanticen el orden fiscal, para demostrar un gesto de austeridad desde el Estado”, dijo Massa. Además, dijo que en 2023 se inicia un “programa económico de cinco años” y pidió correr “la batalla política” de ese plan.

“Hace 100 días teníamos reservas netas negativas, dólares financieros en $330, cortada la cadena de precios y un deterioro en la coalición de gobierno que generaba una enorme incertidumbre en la sociedad”, dijo Massa, para luego afirmar que “lo peor de la crisis ya pasó”.

Aún así, Massa recibió críticas por parte de los empresarios respecto al nuevo sistema de importaciones, SIRA, y como respuesta afirmó que sumarán al comité de vigilancia de este sistema a un represesentate de la UIA, para evitar situaciones puntuales y extremas en determinadas empresas.

Sobre importaciones, el ministro cuestionó la intervención de la Justicia a través de las cautelares y señaló que éste era uno de los motivos por el cual “se rompía la cadena”.

El jefe de Hacienda enumeró una serie de actividades que pueden ser protagonsitas en los próximos años. En ese sentido, afirmó que “Argentina puede ser protagonista en la batalla de las proteínas”. También destacó al sector energético, y adelantó que “el lunes se firma contratos en firme para exportación a Chile”.

Afirmó que contar con el gasoducto Néstor Kirchner desde el año próximo le permitirá al país ahorrar US$2780 millones. Destacó al litio pero reconoció que la ventana de oportunidad de este sector es “corta” y 52 nuevos proyectos de cobre.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.