Paolo Rocca: "La Argentina no es Venezuela, Cuba ni Nicaragua"

El empresario dijo que el país "va a volver a una normalización de la economía en algún momento".

15 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
bfbd3afe77bb7d8bd88961a58085ba53_L

El CEO de Techint, Paolo Rocca, consideró que la Argentina "no es Venezuela, ni Cuba ni Nicaragua", por lo cual estimó que en algún momento la economía local se va a normalizar.

"La Argentina no es Venezuela, ni Cuba, ni Nicaragua. Va a volver a una normalización de la economía en algún momento. Esta es una enorme oportunidad para adquirir tecnología e integrarnos al mundo", sostuvo el empresario.

Al disertar en un Congreso de la Fundación Observatorio Pyme, que se realiza este martes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Rocca habló del "cambio mundial" tras la pandemia.

"El cambio mundial es traumático. Hay un cambio en el equilibrio político sustancial. El principal actor de este proceso de transformación es China, que representa el 28% de la producción industrial global. Esto lleva a un proceso de primarización de nuestra economía", enfatizó.

"Nadie sabe que va a pasar en cinco o diez años. Es difícil tener previsibilidad", añadió.

Además, sostuvo que China "va fortaleciendo la organización autoritaria de gobierno. En este mundo bipolar no hay buenos y malos, pero sí distintas maneras de ver la libertad, la democracia y los derechos individuales".

También se refirió a la invasión rusa a Ucrania y consideró que con esa guerra "la cadena de valor de la energía se interrumpió". Por ese motivo consideró que hay grandes oportunidades para la Argentina, sobre todo gracias al yacimiento Vaca Muerta y la explotación de litio.

A la vez, estimó que "la exigencia que tiene Estados Unidos de rediseñar la cadena energética es una oportunidad importantísima" para la Argentina.

Lo más leído
338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.