
El dueño de Techint reconoció haber sido "demasiado optimista" con Milei
"Quizás fuimos todos demasiado optimistas en creer que la situación en Argentina podía resolverse en el corto plazo", dijo Paolo Rocca ante inversores.

"Quizás fuimos todos demasiado optimistas en creer que la situación en Argentina podía resolverse en el corto plazo", dijo Paolo Rocca ante inversores.

El CEO de Techint formuló declaraciones en un encuentro petrolero realizado en Houston, Estados Unidos.

Se trata de Horacio Marín, un ingeniero químico que hace 35 años que trabaja para Tecpetrol. Viene del área de la exploración y producción de crudo y gas.

El líder de Techint pidió un aplauso para el ministro de Economía durante un encuentro que compartieron, por el "extraordinario esfuerzo" que está haciendo para "guiar la economía".

El empresario dijo que el país "va a volver a una normalización de la economía en algún momento".

La IEASA, ex Enarsa, oficializó el acuerdo al que se llegó con la empresa SIAT S.A, que pertenece a Tenaris del Grupo Techint. Se da luego del escándalo de los off por presuntas "licitaciones a medida" por parte del kirchnerismo y que terminaron eyectando a Kulfas del ministerio de Desarrollo Productivo.

El exministro de Desarrollo Productivo explicó que sus cuestionamientos “no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas".


“No hubo corrupción ni direccionamiento del pliego”, dijo el CEO de Techint durante la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

Lo hizo el juez Rafecas, quien tiene una de las causas en las que se investiga la licitación cuestionada por el ahora exministro de Desarrollo Productivo.

"Las distorsiones de la macro hacen difícil hacer muchas cosas, pero también hay que leer la dinámica de fondo, la oportunidad que existe en el país", planteó el CEO de Techint.

En una entrevista con 540° (Cenital), la ex legisladora del Frente Patria Grande describió un presente “sin proyección de futuro”, vinculó la dependencia tecnológica con la inseguridad y pidió abordar la salud mental como asunto político.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.