
Caputo blanqueó que el sistema cambiario actual “no es consistente ni sostenible”
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
Sara Del Prado competirá por un lugar en el Concejo Deliberante de Zapala de la mano del Partido Vecinal Renovador, que será colectora del Movimiento Popular Neuquino.
13 de diciembre de 2022En la previa a la semifinal del Mundial que puede cambiar la historia de la Selección argentina, se conoció una noticia que la madre de Marcos "Huevo" Acuña será candidata a concejal en las próximas elecciones.
Se trata de Sara Del Prado, quien competirá por un lugar en el Concejo Deliberante de Zapala. Lo hará por el Partido Vecinal Renovador, que será colectora del Movimiento Popular Neuquino, el oficialismo provincial.
Si bien Acuña no jugará contra Croacia este martes por acumulación de amarillas, es uno de los puntales de la albiceleste. Y si de ir al frente se habla, su madre seguirá su ejemplo y se lanzará a la política en su Zapala natal.
La noticia fue confirmada por el diputado provincial Raúl Muñoz, quien lo comunicó en su cuenta de Facebook. “Quiero felicitar a nuestra candidata a concejal en Zapala, Sara Del Prado, por tener el hijo que tiene. Ella es la mamá de Marcos "Huevo" Acuña, quien junto a su hija Jessica, apoyan y trabajan para nuestro PVR Partido Vecinal Renovador. Es un orgullo poder contar con ellas en nuestro equipo de trabajo ”, manifestó el legislador.
El dato es que Muñoz ingresó a la Legislatura por Democracia Cristiana, el partido que fundó el exgobernador Jorge Sobisch, pero ahora manifestó públicamente que apoya la candidatura del MPN, que lleva a Marcos Koopmann y Ana Pechen como candidatos a gobernador y vicegobernadora. El actual vicegobernador es zapalino, hermano del intendente de la ciudad, Carlos Koopmann.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.