Covid-19: se reportó la mayor cifra de contagios en cinco meses

Los positivos sumaron 20.263. La tasa de positividad sigue en alza y fue del 28,72%. Además, se informaron 31 muertes.

27 de diciembre de 2021Sección PaísSección País
testeos-1290250

El Gobierno reportó este lunes 27 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 31 muertes y 20.263 nuevos contagios de Covid-19, la mayor cifra desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos.

De esta manera, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.480.305 y los fallecidos suman 117.066. Asimismo, la tasa de positividad confirmó su tendencia alcista y arrojó un 28,72 por ciento.

En las últimas 24 horas se realizaron 70.532 testeos, que desde la llegada del coronavirus a la Argentina suman 27.537.897. A la fecha, se registran 92.395 casos activos en todo el país y 5.270.844 recuperados.

Según el parte epidemiológico, 880 de los contagiados se encuentran internados en terapia intensiva. Y el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 34,4%.

Por otra parte, con el comienzo de la tercera ola de coronavirus, crece la preocupación por posibles contagios durante los festejos del Año Nuevo o las vacaciones. Es por eso que, así como aumentó la positividad, también aumentaron las filas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de la Ciudad y algunos municipios de la provincia de Buenos Aires.

Para descomprimir esa tensión, el Gobierno analiza "un cambio de paradigma" para determinar cuándo una persona es considerada COVID positiva. Así lo reconoció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien anticipó: "la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test”.

En agosto del año pasado, en medio de la primera ola, el Ministerio de Salud ya había facultado a las provincias a confirmar casos positivos de coronavirus sin la realización de un hisopado. De hecho es un criterio que está vigente en la práctica en algunos distritos del país y suele ser habitual para otras enfermedades como dengue o gripes comunes.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.