
García Cuerva lavó los pies a jubilados y pidió dignidad para ellos
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Más de 1,6 millones de personas no han recibido aún su tercera dosis o dosis de refuerzo, de acuerdo con las cifras oficiales.
28 de diciembre de 2021La vacuna de refuerzo contra el Covid-19 será obligatoria en Chile a partir del 1º de enero para los mayores de 18 años que quieran mantener habilitado su pase de movilidad, informó el Ministerio de Salud.
Más de 1,6 millones de personas no han recibido aún su tercera dosis y, por lo tanto, podrían quedar con su carnet sanitario inhabilitado. Ante esto, el gobierno chileno instó a los ciudadanos a vacunarse.
Se trata de 598.922 personas mayores de 45 años, además de 1.028.253 personas de 18 a 44 años, aseguró en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris. "Hay vacunas suficientes para todas y todos. Es vital vacunarse, porque está relacionado con la vida y la muerte de las personas. Quienes no se vacunen, tienen más posibilidades de caer en unidades críticas y fallecer", destacó.
De esta forma, el Ministerio de Salud explicó que desde la medianoche del 1º de enero se bloqueará el pase de movilidad a todos los mayores de 18 años que pasados seis meses de la segunda dosis o dosis única no cuenten con su dosis de refuerzo. "Haremos todo el esfuerzo para evitar colapsos o atochamientos en vacunatorios", sostuvo Paris.
El 93,91% de la población objetivo mayor de 18 años en Chile ha sido vacunada con una primera dosis o con una dosis única de la vacuna. En tanto, el 91,9 % de ese grupo ha completado su esquema de vacunación.
Cabe señalar, los ciudadanos que no cuenten con este carnet deben mostrar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes como máximo para descartar el contagio.
La vacunación masiva y gratuita comenzó en Chile en febrero de este año, y ha permitido reducir a niveles mínimos los contagios, hospitalizaciones y muertes provocadas por el virus, incluso con la llegada de Ómicron. Por ello, se han flexibilizado a la fecha las restricciones a la movilidad y los aforos, y los principales destinos turísticos del país se preparan para recibir a los viajantes locales y extranjeros en plena temporada estival.
El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 760 nuevos casos en el país y 22 fallecidos, con lo cual la cifra de contagios aumentó a 1.801.033 y la de decesos se elevó a 39.056.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.