
Caputo blanqueó que el sistema cambiario actual “no es consistente ni sostenible”
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dirigente llegó a Lago Escondido con alrededor de 100 militantes. Ingresaron por la fuerza e instalaron carpas a metros de la propiedad principal. Dice que es "tierra pública".
27 de diciembre de 2022Un grupo de entre 70 y 100 personas ingresó este martes a las instalaciones de Lago Escondido, propiedad del empresario inglés Joe Lewis.
Los militantes son liderados por Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
El grupo atravesó la entrada principal por el Camino de Sirga usando camionetas y autos, y se dirigió hasta la orilla del lago. Durante el trayecto, Grabois grabó videos que luego subió a sus redes sociales.
"El Lago Escondido forma parte un enclave colonial inglés asentado ilegalmente en una zona de seguridad nacional. No puede haber una empresa transnacional en esta zona, lo dice la ley. Pero además, junto a otros dos lugares que es un aeropuerto gigante que hay en Sierra Grande, más grande que Aeroparque, y otra estancia en el Estrecho de Magallanes, forma un triángulo de ocupación geopolítica británica", señaló en uno de sus posteos.
También, Grabois advirtió que Lago Escondido era parte del Estado argentino pero que muy pocos tenían acceso a sus aguas.
Una vez adentro del sector urbanizado, el grupo de militantes –entre los que se encuentra el diputado Federico Fagioli– desplegaron carpas para instalarse. Aducen que las tierras "son públicas". En este momento se encuentran rodeando la enorme casa que, según cuentan en la zona, costó más US$ 8 millones y posee colecciones de arte en su interior.
Según se supo, Grabois conversó con representantes de Lewis en la zona y les aseguró que se quedarían en el sector de la orilla del lago pero que no ingresarían a la mansión.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.