El interventor del ENRE dijo que el Estado podría recomprar Edesur

"Es posible que la mayoría de las acciones de Edesur las compre el Estado", aseguró Walter Martello. Semanas atrás, la empresa anunció que busca retirarse del país.

03 de enero de 2023Sección PaísSección País
DVMZJ335FFAJPPROERVGYJTM7E

El interventor del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, sorprendió este lunes al hablar sobre la posible recompra estatal de Edesur, que semanas atrás anunció que busca retirarse del país y poner a la venta las acciones y los bienes que posee en la Argentina. Las declaraciones del funcionario se dan tras el masivo apagón que afectó a los barrios del sur de Buenos Aires minutos después del Año Nuevo.

“Es posible que la mayoría de las acciones las compre el Estado”, planteó el funcionario, que llegó al ENRE a la par que Sergio Massa se hacía cargo del Ministerio de Economía y desplazaba a la kirchnerista Soledad Manín.

En declaraciones a AM530, Martello recordó que él había planteado en el pasado la posibilidad de que el servicio de energía vuelva a ser provisto por el Estado. Parte de la concesión esta en manos Edesur, cuya empresa madre es la italiana Enel.

Martello también señaló que existe un proyecto de ley presentado por el senador Oscar Parrilli, apenas días después de que Enel anunciara su salida del país, para que el estado se hagan cargo de un puñado de centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vencerán entre 2023 y 2029.

​Entre las centrales que figuran en el proyecto del ladero de Cristina Kirchner figura El Chocón, administrada hoy por Enel y cuya concesión vence en agosto. La intención de Parrilli es que pasen a ser administradas por la empresa de energía pública Enarsa, encabezada por el camporista Agustín Gerez.

“Es algo que yo personalmente he planteado en mi rol anterior como Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, planteé la estatización de la empresa. La política deberá discutir después el tema de los recursos”, sostuvo.

En la misma línea, lanzó: “Claramente es posible que la mayoría de las acciones las compre el Estado y más allá de mi opinión personal me parece que es algo que deberíamos analizar”.

“Es una empresa que se privatizó hace 30 años, le quedan 70 de concesión, son 99 años. Si uno analiza toda su trayectoria nunca fue eficaz y eficiente para darnos un servicio de calidad”, agregó.

El holding italiano Enel anunció a mediados de noviembre que pondrá a la venta su tenencia accionaria en Edesur; la central térmica Enel Generación Costanera (antes conocida como Central Costanera), y las líneas de transmisión CTM y TESA (que conectan los sistemas de energía eléctrica entre Brasil y el Noreste argentino), y Yacylec (transporta la energía de Yacyretá).

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.