No será Fernández quien presente el pedido de juicio a la Corte

Lo harán los diputados del FdT. La decisión se tomó durante una reunión virtual que mantuvieron los representantes del oficialismo que integran la comisión de Juicio Político.

11 de enero de 2023Sección PaísSección País
l_1671666749

Tras idas y vueltas, el bloque del Frente de Todos resolvió que el pedido de juicio político contra la Corte Suprema será presentado por diputados oficialistas y no por Alberto Fernández, como se había anunciado desde que el Presidente decidió no acatar el fallo del máximo tribunal que ordenó restituir un porcentaje de la coparticipación que se le quitó a la Ciudad durante la pandemia de coronavirus.

La decisión fue tomada durante una reunión por Zoom que convocó la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, con los representantes del Frente de Todos que la integran para definir cómo se organizará el tratamiento del proyecto que marca una fuerte embestida contra la Justicia. El encuentro comenzó a las 11 y aún continuaba pasadas las 13.

De acuerdo a lo precisado desde la bancada oficialista, los diputados formalizarán la presentación del pedido de juicio político contra la Corte pero con el texto del proyecto que el presidente le entregó a Gaillard y Germán Martínez, jefe del bloque oficialista, durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en Olivos, cuando Fernández les pidió que "apuren el debate".

La maniobra tiene un objetivo reglamentario. Si el proyecto es presentado por un diputado y obtiene dictamen de mayoría, algo que el oficialismo dice ya tener asegurado, la propuesta tendrá vigencia por tres años para ser tratada en el recinto. Es claro que la apuesta es más que ambiciosa ya que para avanzar con el desplazamiento de los supremos necesitará los dos tercios del cuerpo, algo que hoy parece improbable.

Pero más allá de esto, el pedido de juicio político será ingresado entre este miércoles y jueves, tal como confirmó Gaillard, quien definió como "muy buena" la reunión con lo representantes del oficialismo en la comisión.

A todo esto, el Gobierno debió postergar al menos una semana la convocatoria a sesiones extraordinarias en la que el Presidente pedirá al Congreso el inicio del jury contra los integrantes de la Corte. 

Por su parte, la oposición ya anunció que participará en el debate en comisión pero advirtió que no acompañará el tratamiento de ninguna ley hasta que el oficialismo no retroceda en su intento por destituir a los jueces de la Corte.

Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.