
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
La organización advirtió por la "retórica hostil contra jueces y fiscales que deciden en contra del Gobierno".
#EstoImporta 12 de enero de 2023En medio de la tensión y las críticas al Gobierno por su avanzada contra la Corte Suprema, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) publicó un muy duro informe en el que denuncia que las reformas que el Ejecutivo quiere hacer en la Justicia "podrían socavar la independencia de tribunales y fiscales".
En el documento, HRW advierte que "autoridades de alto nivel han utilizado una retórica hostil contra jueces y fiscales que deciden en contra del gobierno o investigan la presunta participación de la vicepresidenta en hechos de corrupción".
En el mismo apartado en el que dan cuenta de la independencia judicial y del Ministerio Público Fiscal, el informe advierte que "el gobierno de Fernández y sus aliados introdujeron varias reformas al sistema de justicia que podrían socavar la independencia de los tribunales y de los fiscales".
En otros aspectos, señalan que la aprobación de un proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema de 5 a 15 jueces "es una medida que gobiernos anteriores han utilizado para cooptar" al máximo tribunal.
También advierten que "el procurador general en funciones se encuentra en calidad de interino desde 2018" y señala que en 2015 "la Corte Suprema concluyó que la demora en el nombramiento de jueces permanentes, que provoca que los jueces subrogantes ocupen los cargos durante años, atenta contra la independencia judicial".
La denuncia de HRW por el avance contra la independencia judicial se da mientras el presidente Alberto Fernández impulsa el debate en Diputados del pedido de juicio político a la Corte Suprema.
Pese a los duros cuestionamientos por su avanzada contra la Corte, el Presidente se reunió la semana pasada con el jefe de bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez , y la presidenta de la comisión de juicio político, Carolina Gaillard. Ellos serán los encargados de presentar el proyecto en la Cámara Baja.
El informe también repasa la crisis económica y sostiene que "afecta de manera desproporcionada a las personas de bajos ingresos y limita severamente la capacidad de las personas de ejercer sus derechos económicos".
Y advierte: "El gobierno informó que el 36,5 % de la población vivía en situación de pobreza al mes de junio de 2022, una reducción del 0,8 % desde diciembre de 2021. Las personas que viven en situación de indigencia—es decir, aquellas que no pueden cubrir sus necesidades alimentarias más básicas—representaban el 8,8 % de la población, un incremento del 0,6 % desde diciembre de 2021".
En otro de los apartados que desarrolla el informe, HRW señala que a 28 años del atentado a la AMIA "aún no hay condenados". En el ataque Asociación Mutual Israelita Argentina murieron 85 personas y más de 300 resultaros heridas.
También advierte que "hasta la fecha de redacción del informe ninguna persona había sido condenada" por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien había acusado a la entonces presidenta Fernández de Kirchner de encubrir el papel de Irán en el atentado a la AMIA.
"En 2021, un tribunal federal desestimó la acusación de Nisman contra Fernández de Kirchner, al sostener que los actos de los cuales se la acusaba no constituían delito", precisa el documento.
En el cierre de ese apartado hace referencia a que "en agosto de 2022, el presidente Fernández dijo que Nisman se había suicidado y que esperaba que el fiscal que acusó a la vicepresidenta Fernández de Kirchner por hechos de corrupción no hiciera lo mismo".
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.