
Fallo por San Juan: Alberto acusó a la Corte de "entrometerse en el proceso democrático"
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
El presidente dijo que el gobernador mendocino “se equivocó" por no participar de la inauguración de una obra en Lavalle. Además, pidió diálogo a la oposición.
#EstoImporta 18/01/2023El presidente Alberto Fernández reprochó la ausencia del gobernador mendocino Rodolfo Suárez en la inauguración de la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, ubicada en el departamento de Lavalle. "Creo que se equivocó", dijo el mandatario y disparó: “Tal vez alguien lo confundió, yo no vengo acá a hacer campaña electoral”.
En ese sentido, cargó contra el gobierno del expresidente Mauricio Macri, aliado político de Suárez, y al espacio opositor de Juntos por el Cambio (JxC). “Yo conocí a la Argentina caída, esa Argentina que se había endeudado en muy poco tiempo, esa Argentina que había cerrado 23 mil pymes, que había quedado en virtual default, que había dejado 2 millones de personas sin trabajo, esa Argentina conocemos, y es la Argentina que recibimos”, cuestionó.
Durante su exposición, el mandatario volvió a levantar la bandera del “federalismo” en medio de la cruzada por el juicio político contra la Corte Suprema a raíz del manejo de los fondos coparticipables. “Yo nací en Buenos Aires, pero este país no va a progresar si no se hace de una vez y para siempre federal. Es necesario que este país recupere el sentido federal que ha perdido. Mendoza es parte de este país gobierne quien gobierne”, aseguró.
Por otro lado, se mostró optimista en cuanto al rumbo económico del país y le dio otro mensaje a la oposición: "La política no tiene ningún sentido si la vamos a usar para pelearnos, gritarnos y maltratarnos. Ya pusimos todos los titulares en los diarios que había que poner, paremos un poco. Empecemos ahora que podemos, que vemos un horizonte más despejado, tenemos un diálogo para hacer crecer la Argentina que necesitamos que crezca".
En cuanto a la obra, destacó que "es una de las cinco plantas de tratamiento de aguas servidas más grandes de la Argentina" y apuntó contra el centralismo de la ciudad de Buenos Aires: "Si me viera un porteño dirá ¿Y en ese lugar lo están haciendo? Sí, esto es la Argentina, esto que ven ustedes como un lugar inhóspito es la Argentina y esto beneficia a 350 mil argentinos. De acá hasta el 10 de diciembre me van a ver trabajando por ustedes".
Fernández, que tampoco fue recibido por La Cámpora mendocina, estuvo acompañado durante la conferencia por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. “El presidente el primer día nos marcó no preguntarle a ningún argentino ni argentina a quien votaron y a quien van a votar, pero que las obras lleguen”, remarcó el funcionario y agregó: “Terminar esta obra demuestra que el camino es el diálogo no actitudes electoralistas”.
En cuanto al bando provincial, el presente lo dio el intendente de Lavalle, Roberto Righi. “Cuadruplicamos la producción de la planta, con estos líquidos regamos cuatro mil hectáreas de cultivo restringido y en el futuro es importante agregarle tecnología para regar cualquier tipo de cultivo”, destacó el mandatario local, que tomó la posta tras la ausencia de Suárez, a quien cuestionó en la previa por esa decisión.
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
El presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, debe decidir si el radicalismo jugará en la provincia con el tándem Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli o con el binomio de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
El diputado nacional aseguró que “sería bienvenida” la propuesta de secundar a la precandidata en una fórmula, aunque por ahora se trata solo de un rumor.
Antes del 15 de junio, la precandidata presidencial del PRO podría anunciar la incorporación de gran cantidad de intendentes y legisladores provinciales a sus filas.
A pesar de haber dejado el organismo hace más de tres meses, el jefe de Gabinete sigue disponiendo de autos y custodios para moverse. Suele acompañarlo la interventora, Ana Clara Alberdi.
Lo hizo ante una serie de episodios que lo repusieron en el centro de la escena, especialmente por acusación de los abogados de la vicepresidenta.
La iniciativa es fuertemente resistida por la precandidata presidencial y titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.
Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.