
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Marcelo D'Alessandro no volvería al Ministerio de Justicia y Seguridad porteño en abril y su lugar sería ocupado por Elizabeth Caamaño, hoy subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Ciudad.
Por qué importa. La salida de D'Alessandro fue traumática. Primero se conoció que había participado de un viaje a Lago Escondido acompañado por jueces, fiscales y directivos del Grupo Clarín. Semanas después se filtraron una serie de chats con empresarios y dirigentes políticos cuya veracidad desmintió. Sin embargo esas conversaciones fueron las que lo alejaron –hasta ahora temporalmente– de su cargo.
Contexto. La posibilidad de que Caamaño tome la posta empezó a cobrar fuerza luego de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentara hoy una serie de proyectos de seguridad para la Ciudad junto a ella. Durante el acto, Larreta destacó que los índices de criminalidad de la Ciudad están en los niveles más bajos desde los '90 y evitó mencionar al ministro licenciado. A pesar de que ese logro, en parte, fue por su gestión.
En detalle. Caamaño es abogada y pertenece al PRO casi desde su nacimiento. Asesoró a Eugenio Burzaco, uno de los referentes en materia de Seguridad del partido amarillo, a partir de 2005. Desde ese momento desarrolló su carrera en paralelo con la del exjefe de la Policía Metropolitana. Entre 2012 y 2015 trabajó en el Municipio de Lomas de Zamora y con el triunfo de Mauricio Macri pasó a Nación, donde volvió a tener a Burzaco como jefe. La derrota de Macri en 2019 hizo que regresara al Ministerio de Seguridad porteño, donde trabó una excelente relación con D'Alessandro, a quien podría reemplazar en poco tiempo.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.