
Adorni ratificó que deja la vocería el 9 de diciembre: “Parece que no se entiende”
El vocero presidencial aseguró que asumirá como legislador porteño tras las elecciones del 18M y desmintió versiones sobre una posible doble función.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, invitó a debatir sobre temas de género a Miguel Pichetto, luego de que el auditor general cuestionara su rol en el caso de Lucio Dupuy.
Por qué importa. El desafío de Mazzina fue en respuesta a lo dicho por Pichetto en LN+, donde el excompaero de fórmula de Mauricio Macri hizo polémicas declaraciones sobre la funcionaria y puso en duda su capacidad.
Contexto. En el marco de un debate en torno a la sentencia que recibieron la madre de Lucio Dupuy y su pareja por el homicidio del menor de cinco años, Pichetto planteó: "[El Ministerio] está en manos de una chica que es lesbiana. Creo en la libertad individual, en el derecho a la felicidad, voté todas las leyes de la igualdad, pero si es el Ministerio de la Mujer podrían haber puesto a una mujer y haber hecho una declaración coherente".
Además. La directora del INADI, Greta Pena, anunció hoy que el organismo citará a Pichetto por sus declaraciones sobre Mazzina, y Alberto Fernández respaldó a la ministra de Mujeres. "Queremos más democracia, más derechos y más respeto en la diversidad. Los dinosaurios ya van a desaparecer, diría Charly García", tuiteó el presidente.
El vocero presidencial aseguró que asumirá como legislador porteño tras las elecciones del 18M y desmintió versiones sobre una posible doble función.
El armado libertario en la provincia expuso la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo. Mientras Pareja avanza con aval oficial, el entorno de Caputo lo acusa de llenar las listas con dirigentes reciclados.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.