Rodríguez Saá, enojado con el Gobierno por el pacto fiscal

"No firmé y aparezco como firmando", reveló el gobernador de San Luis. También apuntó contra Alberto Fernández por no tener un plan para combatir el déficit fiscal. "No se puede gobernar así", lamentó.

30 de diciembre de 2021Sección PaísSección País

Alberto Rodríguez Saá volvió a tomar distancia de Alberto Fernández. Esta vez, por el manejo de la economía y el Consenso Fiscal. Según dijo, lo hicieron aparecer entre los firmantes pese a que había anticipado su rechazo.

Desde la debacle que significaron las PASO del 12 de septiembre, el gobernador de San Luis viene viene despegándose del FDT para retomar su histórico posicionamiento de peronista federal. Una clara muestra se dio pocos días de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, cuando afirmó que Cristina Kirchner "ultrajó la figura presidencial" con sus reclamos de cambios en el gabinete tras aquella primera derrota. 

Este miércoles, Rodríguez Saá habló ante el Consejo Económico y Social de su provincia y fue duro con el gobierno nacional. Especialmente por el déficit de las cuentas públicas. "Todas las ideologías coinciden en algo: hay que tener un presupuesto equilibrado. San Luis va a seguir teniendo un presupuesto equilibrado", señaló el puntano.

"Lo del déficit es algo inaceptable para todos los gobiernos del mundo. ¿Por qué la Nación y otras provincias tienen este problema? Porque tienen un presupuesto deficitario. Y tienen que hacerse una pregunta: ¿Quién paga el déficit?", continuó Rodríguez Saá.

En este sentido, el puntaño recordó que el déficit se paga con más impuestos o lo pagan los trabajadores por la inflación. "No se puede gobernar así. Cómo le vamos a hacer pagar el déficit a los trabajadores por la inoperancia de los gobiernos", cuestionó. "¿Cómo se sale del déficit? Con un plan", completó en un dardo a Alberto Fernández y su idea de no tener plan económico.

Por otro lado, Rodríguez Saá reiteró su rechazo al pacto fiscal firmado esta semana por la mayoría de las provincias. "San Luis no firmó en la época de Macri, ni tampoco en la de Fernández y tampoco firmará ahora", dijo.

"Tengo que salir a aclarar que no lo firmé. No viajé, no firmé y aparezco como firmando, entonces tengo que aclarar que no firmé el Pacto Fiscal", expresó. Al respecto, el gobernador de San Luis explicó:"No firmé porque en la época de Macri el Pacto fiscal era ceder la Provincia soberanía sobre nuestros impuestos provinciales, sobre nuestra autonomía".

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.