
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
El oficialismo logró una victoria política el último día de sesiones extraordinarias al aprobar con 134 votos a favor la ley de plan de pago de deuda previsional, conocida como moratoria previsional.
Por qué importa. La nueva moratoria para aquellos que no cumplieron con 30 años de aportes beneficiará a entre 700 y 800 mil personas en los próximos dos años que estén prontas a tener la edad jubilatoria. Con este plan de pagos, el déficit fiscal primario, que tiene una meta del 1,9% del PBI en 2023, ascendería a casi el 2,2%, salvo que se consigan más recursos o se aplican recortes en otras áreas.
Contexto. El oficialismo logró sancionar la ley en medio de las disputas por el quórum y la necesidad de votos, que finalmente le aportaron bloques minoritarios (Interbloque Federal, Frente de Izquierda y Córdoba Federal).
Además. Durante febrero solo se aprobarán dos proyectos de los 27 que el Poder Ejecutivo incluyó en el temario de sesiones extraordinarias.
Dijo la oposición.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
UP, la izquierda y parte del centro político quieren interpelar a Karina Milei y forzar a Espert a tratar los proyectos previsionales. La UCR duda y el oficialismo maniobra para frenar el avance.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?