
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció hoy en Expoagro un paquete de $28.000 millones para sostener la producción agroindustrial en medio de la sequía.
Por qué importa. Según la última estimación mensual de la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía provocará caídas del 15% en la producción de maíz respecto de las previsiones previas y de 18% en la producción de soja frente al año pasado.
En detalle. De Mendiguren compartió una nota de La Nación Campo con los detalles del anuncio. Del total, $15.000 millones serán destinados a créditos a tasas subsidiadas a través del Banco Nación y el BICE. De dicho monto, $12.000 millones se utilizarán para maquinaria agrícola y el resto para proyectos estratégicos. Además, $10.000 millones serán destinados para bonos de capital, $600 millones para el desarrollo de proveedores y $2.200 millones se usarán para emprendedores del sector agroindustrial.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.