
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
El Gobierno consiguió ayer un 64% de aceptación en el canje de deuda en pesos ($4,34 billones) que había anunciado el martes Sergio Massa para aliviar la curva de vencimientos de los próximos meses.
Por qué importa. Para el ministro de Economía, el canje garantizará "estabilidad al sistema financiero y tranquilidad a los ahorristas" y termina con los fantasmas de un nuevo reperfilamiento.
Contexto. Previo a esta operación de conversión, los vencimientos del año estaban concentrados en un 48% en el segundo trimestre (54% incluyendo marzo). De este modo, los resultados obtenidos permiten distribuir armónicamente los vencimientos tanto de 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público), como de 2024 (32% en el primer trimestre, 21% en el segundo, 14% en el tercero y 33% en el último del año).
En números.
Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72%.
En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.
En la operación de conversión se recibieron un total de 1.381 ofertas que representaron un total de VNO 2,7 billones.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
La UEJN reclama recomposición salarial, rechaza el traspaso de la Justicia nacional y denuncia presiones del FMI sobre el régimen jubilatorio.
El portal El Disenso reveló que Ratio, de la Fundación Faro, difundió videos contra Lospennato y Larreta. La coordinación está a cargo del hermano del asesor presidencial.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.