
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
En su visita al país, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo públicos sus deseos de ver a la vicepresidenta Cristina Kirchner competir por las elecciones presidenciales del corriente año al sostener que "sería grandioso que ella pudiese ser candidata".
Por qué importa. El Grupo Puebla participará este martes de un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta frente a la supuesta persecución judicial en su contra. Será bajo el nombre "Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", en el CCK, a partir de las 17, y CFK será oradora.
Textual. "Es es el problema de los gigantes de la historia. Muchos la aman profundamente, lamentablemente pocos la odian fanáticamente y pero para nadie puede ser indiferente", sostuvo respecto a la exmandataria, y continuó: "Viven bajo la amenaza el peligro, sin embargo sería grandioso si ella pudiese ser candidata".
Además, Correa también cuestionó el lawfare en la región y pidió por una moneda conjunta de América Latina. "Nunca ha habido tantos dólares en el mundo, está perdiendo su valor precisamente porque se suben las tazas de interés para proteger la divisa porque emitieron demasiado. Va a haber graves problemas económicos y hay una gran fragilidad del dólar. Es hora de tener una moneda propia, si no es física, por lo menos contable", planteó.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.