El Congreso pidió explicaciones por el contrato de dragado de la Hidrovía

La belga Jan De Nul seguirá usufructuando el negocio disputado por varias empresas ya que dispone a su favor de una resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial.

Política11 de abril de 2023Sección PaísSección País
draga-dragadojpg

Legisladores nacionales le pidieron explicaciones al Gobierno por el contrato de dragado de la Hidrovía, que permite canalizar el 80 por ciento de las exportaciones argentinas.

La vía navegable troncal es una ruta fluvial de 1635 kilómetros que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga y su traza se encuentra expresada parcialmente en los ríos Paraná, Paraná de las Palmas y Río de la Plata.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, fue el funcionario responsable de responder la inquietud de los diputados con enlaces a sitios de internet y definiciones sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal.

"El Ministerio de Transporte, a través de la Administración General de Puertos (AGP), hace saber que, a diciembre de 2022, el resultado económico arrojaba un excedente de 38.190.520 dólares tal como figura en el informe anual publicado en el sitio web de la Administración General de Puertos", señaló el ingeniero Rossi en su informe escrito.

El jefe de Gabinete agregó: "Con la previsión climática de finalización de la histórica sequía que impactó sobre los niveles y caudales de agua, se estima que al revertirse dicho escenario habrá un mayor nivel de sedimentación, el cual exigirá mayores tareas de dragado y balizamiento".

De esta manera, la belga Jan De Nul seguirá usufructuando el negocio disputado por varias empresas ya que dispone a su favor de una resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial.

El texto indica tiempo y valores por la "Contratación Directa por ´urgencia´ con la firma Compañía Sudamericana de Dragados S.A. por los trabajos de "dragos de mantenimiento de la Vía Navegable Troncal".

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.