
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El ministro de Gobierno porteño se impone por amplio margen en los trabajos realizados por Circuitos y Federico González y Asociados.
Política05 de mayo de 2023Jorge Macri lidera la intención de voto para jefe de Gobierno porteño, según encuestas realizadas recientemente por las consultoras Circuitos y Federico González y Asociados.
El sondeo realizado por Circuitos entre el 26 y 28 de abril indicó que el ministro de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta es el más elegido entre los porteños con 23,7%, mientras que Martín Lousteau (UCR-JxC) ocupa el segundo lugar con el 18,5%. A ellos le siguen Leandro Santoro (FdT) con el 17,3% y Ramiro Marra (LLA) con el 13,9%. El 12,1% no votaría a ningún candidato.
En tanto, la encuesta realizada por Federico González y Asociados realizada entre el 29 de abril y el 1º de mayo, indicó que Macri llega al 18,3%, seguido por Marra (15,4%), Santoro (14,9%) y Lousteau (8,3%). En cuanto al voto en blanco, fue del 2,9%.
De esta forma, los datos revelan que el 49,5% de los votos irían dirigidos a Juntos por el Cambio -por la sumatoria de todos sus candidatos-, el 19,9% al Frente de Todos, el 15,4% a La Libertad Avanza (donde Marra es candidato único), y el 1,6% para el Frente de Izquierda.
En estos datos, no obstante, también es tenida en cuenta María Eugenia Vidal, quien alcanza el quinto lugar con el 8,1%. Sin embargo, la ex gobernadora de la PBA nunca lanzó una candidatura para suceder a Rodríguez Larreta.
La consultora de González, también planteó en sus encuestas un segundo escenario, en el que Vidal y Soledad Acuña -quién hace dos días se bajó de la candidatura a Jefa de Gobierno porteño- no son tenidas en cuenta.
En ésta, el intendente de Vicente López lidera la intención de voto con el 20,5%, seguido por Marra (15,4%), Leandro Santoro (14,9%) y Lousteau (9,9%).
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas