
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Tras ser aprobadas por la ANMAC, los efectivos de la Policía de la Ciudad comenzarán a ser capacitados en su uso.
Política10 de mayo de 2023El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que las primeras 60 pistolas Taser arribaron al país y en los próximos meses comenzarán a ser utilizadas en la Ciudad de Buenos Aires.
"Después de años de estar trabadas por el kirchnerismo, llegaron a la Argentina las 60 Taser que compramos para la Policía de la Ciudad", publicó Rodríguez Larreta en su cuenta de la red social Twitter.
El mandatario de la Ciudad explicó que "ahora tienen que ser aprobadas por la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) y, apenas esté esa aprobación" se comienza "con la capacitación de los policías y la implementación del sistema".
"En los próximos días, haremos un anuncio con todos los detalles. Cuidamos a los que nos cuidan con la mejor tecnología para que los vecinos de la ciudad puedan seguir viviendo libres, seguros y tranquilos", resaltó Rodríguez Larreta.
Las pistolas Taser generaron fuerte polémica durante años, aunque en los tiempos el debate comenzó a aplacarse, a fuerza de voces del oficialismo que también considera que deben ser utilizadas para ciertas ocasiones.
Semanas atrás, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, aseguró que las armas estarán operativas "para los meses de junio y julio, cuando la gente esté entrenada y capacitada".
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.