
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
En medio del operativo clamor, la vicepresidenta publicó una carta en la que reiteró la decisión tomada tras ser condenada por la causa Vialidad.
Política16 de mayo de 2023En una carta a los “compañeros y compañeras” del peronismo, la vicepresidenta Cristina Kirchner ratificó esta tarde que no será candidata en las elecciones de este año.
"No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón", escribió en un texto que subió a su web oficial y compartió por Twitter.
Y amplió para dejarlo en claro. "No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada", continuó.
Así abordó lo que había dicho en diciembre pasado, luego de ser condenada por corrupción en la causa Vialidad y en la que en un streaming con tono enfurecido había dicho por primera vez que no sería candidata. "No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor a que la maltraten en un período electoral con una candidata condenada. Bueno, no voy a ser candidata", bramó entonces.
En el texto, en el que insistió en considerarse "proscripta", parece dirigirse a sus seguidores que insistían con su postulación presidencial. "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal", recalcó en otro tramo.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.