
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, se reunió con referentes del sector y les propuso una operación de readecuación de vencimientos de carácter voluntario.
Economía y negocios01 de junio de 2023El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, junto al subsecretario de financiamiento, Leandro Toriano, encabezaron hoy un encuentro con representantes de las administradoras de fondos comunes de inversión, en el marco de las conversaciones que viene llevando adelante el equipo económico con referentes del mercado.
El Ministerio de Economía se encuentra analizando el lanzamiento de una operación de conversión de activos de carácter voluntario para continuar con el proceso de ordenamiento del perfil de vencimientos en pesos y obtener un alivio financiero para el Tesoro durante el segundo semestre del año.
Dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado.
Participaron del encuentro la directora nacional de Estrategia de Financiamiento, Anabella Freidemberg, el director nacional de Sistema Financiero, Pablo Apat, y representantes de las administradoras: Santander, Galicia, Macro, Patagonia, Allaria, Consultatio y Mega QM.
Ayer, Setti inició negociaciones con representantes de bancos sobre la realización de la nueva operación de conversión de activos en pesos. El canje se agregaría a las dos licitaciones de deuda que Economía realizará en junio.
En marzo pasado se llevó a cabo una operación similar, en la que se logró una tasa de adhesión del 58% y se lograron postergar vencimientos por $4,3 billones entre abril, mayo y junio, contra $7,6 billones que vencían en ese período.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.