Carrió denunció penalmente a Maxi Pullaro, el candidato de Lousteau en Santa Fe

Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.

Política04 de junio de 2023Sección PaísSección País
5d7d90a1af774

Elisa Carrió acusó en una declaración judicial al precandidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro de no haber denunciado a un jefe policial que trabajaba bajo sus órdenes y fue condenado por narcotráfico. La líder de la Coalición Cívica dijo que Pullaro (que en la alianza opositora representa al espacio que lidera Martín Lousteau a nivel nacional y fue ministro de Seguridad provincial) “no podía desconocer la actividad delictiva de sus subalternos”, que “no conociendo tenía la obligación de hacerlo” y que “en todo caso hubo omisión de denuncia”, que es un delito penal.

Lilita apuntó contra el precandidato, que compite en la interna contra Carolina Losada, en una declaración de alto impacto político realizada el pasado 18 de abril en los tribunales federales de Santa Fe, en la que acusó además del delito de encubrimiento a todos los senadores (oficialistas y opositores) que votaron por mantener los fueros del legislador Armando Traferri (PJ), acusado en un caso de juego clandestino que se inició por un crimen de Los Monos. Y pidió que se cite a declarar como testigos al gobernador Omar Perotti (PJ), al exgobernador Antonio Bonfatti (Partido Socialista) y a los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.

Los cuestionamientos de Carrió contra Pullaro no son nuevos, pero ahora toman forma de acusación penal. Falta poco más de un mes para las elecciones en las que el ex ministro de Seguridad enfrentará a Losada -ambos de origen radical- en la interna del frente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta semana, la pelea en esa interna escaló a tal punto que Losada dijo que su rival era “una persona oscura” que financiaba “campañas sucias” en su contra. Le respondieron que actuaba con “desesperación” porque las encuestas la mostraban diez puntos debajo de Pullaro y que estaba favoreciendo al peronismo.

En cuanto a la denuncia de Carrió por el caso del jefe policial, en el entorno de Pullaro se mostraron sorprendidos. Dijeron que el entonces ministro lo pasó a disponibilidad inmediatamente y que Pullaro, en su gestión, destituyó a 400 policías por vínculos con el delito y fue el ministro que envió a la cárcel a todos los narcos de la provincia, incluidos los de las bandas de Los Monos, Alvarado y los Funes, entre otras.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.