
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
La precandidata presidencial del PRO rechazó las declaraciones del diputado K. “Amenazan como mafiosos”, sostuvo.
Política21 de junio de 2023La escalada verbal entre el Gobierno y Juntos por el Cambio no se detiene, sobre todo después de los graves incidentes entre manifestantes y policías en San Salvador de Jujuy producidos ayer, frente a la Legislatura local, durante la jura de la nueva constitución provincial.
La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, calificó de “mafiosos” a la dirigencia oficialista de Unión por la Patria, a raíz de la advertencia del diputado Eduardo Valdés de que podría producirse una “convulsión social” en caso que la oposición se imponga en las elecciones.
“Mientras destruyen todo, con más del 100 % de inflación, altísima pobreza, violencia y destrucción, amenazan como mafiosos. Saben que van a perder el país. Conmigo, los que hacen estas amenazas terminan en cana”, sostuvo Bullrich en su cuenta personal de Twitter, al citar una nota que reproducía las declaraciones de Valdés sobre la tensión política en Jujuy.
Ayer, el legislador nacional, cercano tanto a la vicepresidenta Cristina Kirchner como al presidente Alberto Fernández, planteó que si la oposición llega al gobierno habrá “convulsión social” como la que hoy “existe en Jujuy”.
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El primer candidato de LLA en Buenos Aires recorrerá la Primera Sección y sumará actos en Junín, Zárate y Campana antes del cierre nacional en Rosario. En el comando libertario dicen haber recortado la desventaja con Fuerza Patria.
En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.