Empresarios pymes quieren un "pase sanitario" para sus empleados

"Es muy injusto que un 90% del personal de una fábrica se haya vacunado y el 10% restante no, y ese 10% perjudique al resto", se quejó el titular de la CGRA. Según entiende, la medida permitiría a las empresas "tener cobertura ante eventuales contagios" de sus empleados.

13 de enero de 2022Sección PaísSección País
06-pymes-2-1

El presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGRA), Marcelo Fernández, reclamó hoy que las pymes puedan exigir un pase sanitario a sus trabajadores, que permita a esas empresas "tener cobertura ante eventuales contagios".

"Parece ilógico pedir pase sanitario para entrar a un teatro o a un espectáculo deportivo, o bien para subir a un micro o a un avión, y no para entrar a trabajar", sostuvo el dirigente.

Según Fernández, el pase sanitario permitiría a las empresas "tener cobertura ante eventuales contagios" de sus empleados.

"Pero al no ser obligatorio, no lo podemos exigir. Entonces, queremos discutir el tema: es muy injusto que un 90% del personal de una fábrica se haya vacunado y el 10% restante no, y ese 10% perjudique al resto", enfatizó el empresario, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Además, Fernández consideró que también la vacuna contra el Covid-19 debería ser obligatoria.

A su criterio, "en este momento, con la cantidad de contagios y los contactos estrechos, se volvió para atrás. Hay comercios que tuvieron que volver a cerrar por falta de personal".

"En este punto, es necesario sentarnos a discutir para que no volvamos a cerrar los establecimientos fabriles por el virus. El pase sanitario es para cuidar a quien se ha vacunado, y tienen que compartir espacio con aquellos que no lo han hecho o se han dado una sola dosis", evaluó el dirigente.

Fernández evitó dar porcentajes de ausentismo en las pymes a raíz del impacto del virus, por entender que "sería dar números en el aire, ya que en las pymes mucho personal se encuentra de vacaciones".

En las grandes empresas, comentó, "hay menos producción porque falta gente, eso encarece el producto y ese costo laboral lo van a trasladar al precio, porque son monopólicas. Es un problema que está perjudicando a todos".

En este marco, el empresario destacó que "hay una recuperación de la actividad en casi todos los sectores. Y eso se ve en el número de la capacidad instalada en la industria, que está casi en el 70%, el mejor nivel desde 2017".

"Estamos en franca recuperación y necesitamos continuar así. Pero dada la crisis sanitaria, evidentemente vamos a tener restricciones y mucha menos gente circulando", concluyó.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.