
El referente económico de Bullrich advirtió que el Banco Central gastó US$8000 millones de los 10.000 que respaldan los depósitos
Luciano Laspina aseguró que está dinámica no puede sostenerse mucho tiempo más.
Economía y negocios 29/06/2023

El economista Luciano Laspina alertó que el Banco Central gastó US$8000 de los US$10.000 millones que respaldan los depósitos bancarios y sostuvo que esta dinámica no puede sostenerse mucho más tiempo.
En paralelo a la discusión por la dolarización comienza a instalarse en la campaña electoral un debate por cómo salir de salir del cepo cambiario y en este caso las aguas se dividen entre quienes hablan de la necesidad de hacerlo de inmediato y aquellos que proponen su eliminación luego de la toma de una serie de decisiones.
Lo positivo es la coincidencia, con mayor visibilidad dentro del seno de la coalición opositora, de la imperiosa necesidad de abandonar este esquema cambiario que estrangula el ingreso de dólares.
En esa línea también se inscribe el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se manifestó en varias oportunidades en contra del actual esquema cambiario de la Argentina. Incluso es uno de los temas de discusión en la renegociación del incumplido acuerdo de Facilidades Extendidas en curso.
En ese marco, Laspina, consideró que: “Sobre la salida del cepo se está formulando mal la pregunta. Lo correcto sería preguntar cuánto tiempo más se puede mantener el cepo. El Banco Central ya gastó US$8000 millones de los US$10.000 que respaldan los depósitos. ¿Hasta cuándo?”.
De esta forma el profesional que integra los equipos de economía de Patricia Bullrich fijó su posición y ratificó el discurso del sector para el cual trabaja en Juntos por el Cambio.
Días atrás Laspina había manifestado que “para recuperar la moneda nacional tenemos que hacer lo que nunca se hizo: prohibirle al BCRA emitir para financiar al Estado y que no pueda imponer el cepo”.
Asimismo, en declaraciones radiales sostuvo que el Gobierno Nacional se “quedó sin reservas”, por lo que consideró que “solo busca sobrevivir a costa de aumentar una futura devaluación”.
"“Toda la sociedad y la Argentina entera está desordenada, no sólo la economía. Por eso Patricia Bullrich habla de que el eje de su gobierno será ordenar la sociedad, la seguridad y la economía. Hoy es un verdadero caos en el que vivimos, tenemos que cambiar las reglas de funcionamiento de este modelo que ya lleva 20 años y que cada día nos hunde más en la pobreza e inflación”, aseveró el diputado.
Al mismo tiempo planteó: “esto va a ser difícil, pero tenemos que empezar desde el primer día a salir de este modelo que nos ha destruido. Creo que Patricia tiene la convicción enorme de hacerlo y yo estoy trabajando con un equipo muy grande de economistas que, con experiencia y gestión, estamos construyendo un programa y poder salir cuanto antes de esta situación”.
Respecto de la precandidatura presidencial de Sergio Massa, Laspina reveló tener "una gran preocupación por los argentinos porque un candidato que es ministro de economía, y sin ningún escrúpulo para sacrificar en el altar de las elecciones el futuro de los argentinos, nos puede dejar mucho más complicadas las cosas” ".
Te puede interesar


Alberto repudió los dichos de Milei sobre la cantidad de desaparecidos

Tras el escándalo de las fotos, Insaurralde renunció al gabinete de Kicillof
Lo más visto

¿Chocolate Píparo?: denuncian que la candidata de Milei "maneja" 26 tarjetas de débito

Un candidato de La Cámpora, ligado a una banda de presuntos estafadores

En plena campaña, aparecen fotos de Insaurralde en Marbella con una modelo

Tras el escándalo de las fotos, Insaurralde renunció al gabinete de Kicillof

El "blanco" de Insaurralde no alcanza para una noche en el "Bandido"


Kicillof decidió disolver la jefatura de Gabinete tras el escándalo de Insaurralde



Echaron a la gerenta del Banco Nación que contrató a "Pitty, la numeróloga"
