
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La divisa estadounidense subió $5 en relación al martes y llegó a los $503. La brecha cambiaria se posicionó en el 82,6% respecto del minorista.
Economía y negocios12 de julio de 2023El dólar blue cotiza en $503 para la compra y registró un nuevo récord para el cambio del peso argentino. De esta manera, la moneda estadounidense continúa en alza y estira la brecha respecto del cambio oficial. En la jornada anterior, había cerrado a $494 para la compra y $498 para la venta, acumulando una suba de $11 en las últimas 72 horas.
Por qué importa. Es la primera vez que la divisa paralela cierra por encima de los $500.
En contexto. El Gobierno anunció hace dos semanas que estaba pronto a cerrarse un nuevo acuerdo con el FMI, aunque todavía no se conocen los detalles.
En números.
El dólar turista opera a $551, mientras que el dólar mayorista se encuentra a $ 263,65 y $ 264,05 en sus puntas compradora y vendedora.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El senador Romero presentó una iniciativa para llevar a siete los miembros del máximo tribunal. El trasfondo: negociaciones estancadas y sospechas sobre un canje por los pliegos judiciales.