
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El FMI emitió un informe donde hace una serie de recomendaciones a la Argentina para avanzar en un régimen cambiario que permita finalmente hacer frente a la deuda.
Economía y negocios19 de julio de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy su nuevo informe de External Sector Report (ESR) con recomendaciones a Argentina para lograr una consolidación fiscal favorable al crecimiento, tener una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado.
Por qué importa. El equipo del Ministerio de Economía viajó el miércoles a Washington para avanzar en las negociaciones con el FMI. Su titular, Sergio Massa, aseguró que el acuerdo está cerca de realizarse.
En detalle. El FMI evaluó la posición externa de Argentina y sostuvo que "en 2022 fue más débil que el nivel implicado en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables". La evaluación se basa en "la vulnerabilidad de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados de capital internacionales".
Recomendaciones. "La consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado, sigue siendo esencial para moderar el crecimiento de la demanda interna, fortalecer la balanza comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso al mercado y garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda externa", sostuvieron en el informe.
Además. Desde el Fondo sugirieron que se realicen reformas estructurales para fortalecer la capacidad exportadora del país y fomentar la inversión extranjera. También mencionaron que, una vez que se recupere la confianza, será necesaria una flexibilización gradual y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.