
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El FMI emitió un informe donde hace una serie de recomendaciones a la Argentina para avanzar en un régimen cambiario que permita finalmente hacer frente a la deuda.
Economía y negocios19 de julio de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy su nuevo informe de External Sector Report (ESR) con recomendaciones a Argentina para lograr una consolidación fiscal favorable al crecimiento, tener una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado.
Por qué importa. El equipo del Ministerio de Economía viajó el miércoles a Washington para avanzar en las negociaciones con el FMI. Su titular, Sergio Massa, aseguró que el acuerdo está cerca de realizarse.
En detalle. El FMI evaluó la posición externa de Argentina y sostuvo que "en 2022 fue más débil que el nivel implicado en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables". La evaluación se basa en "la vulnerabilidad de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados de capital internacionales".
Recomendaciones. "La consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado, sigue siendo esencial para moderar el crecimiento de la demanda interna, fortalecer la balanza comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso al mercado y garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda externa", sostuvieron en el informe.
Además. Desde el Fondo sugirieron que se realicen reformas estructurales para fortalecer la capacidad exportadora del país y fomentar la inversión extranjera. También mencionaron que, una vez que se recupere la confianza, será necesaria una flexibilización gradual y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?