
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
El FMI emitió un informe donde hace una serie de recomendaciones a la Argentina para avanzar en un régimen cambiario que permita finalmente hacer frente a la deuda.
Economía y negocios19 de julio de 2023
Sección País
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy su nuevo informe de External Sector Report (ESR) con recomendaciones a Argentina para lograr una consolidación fiscal favorable al crecimiento, tener una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado.
Por qué importa. El equipo del Ministerio de Economía viajó el miércoles a Washington para avanzar en las negociaciones con el FMI. Su titular, Sergio Massa, aseguró que el acuerdo está cerca de realizarse.
En detalle. El FMI evaluó la posición externa de Argentina y sostuvo que "en 2022 fue más débil que el nivel implicado en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables". La evaluación se basa en "la vulnerabilidad de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados de capital internacionales".
Recomendaciones. "La consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria estricta y un régimen cambiario simplificado, sigue siendo esencial para moderar el crecimiento de la demanda interna, fortalecer la balanza comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso al mercado y garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda externa", sostuvieron en el informe.
Además. Desde el Fondo sugirieron que se realicen reformas estructurales para fortalecer la capacidad exportadora del país y fomentar la inversión extranjera. También mencionaron que, una vez que se recupere la confianza, será necesaria una flexibilización gradual y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



