
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Las tarifas del servicio eléctrico en el área metropolitana treparon hasta 470% anual para usuarios de altos ingresos que perdieron todos los subsidios, y subieron muy fuerte también para las clases medias y los comercios, según datos de la consultora Economía & Energía.
En números.
Según cálculos del mercado, los usuarios de altos ingresos reciben solo un 3% de subsidios y los bajos y medios todavía tienen 86% y 83%, respectivamente, de subsidios.
El 65% de los usuarios pagan menos de 20% del costo de la electricidad.
Además. La Secretaría de Energía aprobó un nuevo incremento tarifario a partir de agosto, que rondará -según se indicó- el 4% para usuarios de altos ingresos que no tienen subsidio y para los de ingresos medios cuyo consumo mensual sea mayor a los 400 KWh, con el objetivo de reducir el gasto en subsidios energéticos. Este será el quinto ajuste en el año tras los aplicados en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre febrero y junio. La suba no alcanzó a los hogares de ingresos bajos (Nivel 2), a partir del esquema de segmentación implementado por el Gobierno, pero los efectos sí alcanzaron a hogares o comercios de otros niveles, e incluso a trabajadores independientes o jubilados, que no realizaron el registro para mantener los subsidios.
En SP no buscamos el click fácil ni condicionamos nuestros contenidos según los anunciantes; buscamos la verdad y trabajar en libertad. Por eso necesitamos tu apoyo. Sumate y ayudanos a seguir creciendo.
¿Cómo? Hacé click acá 👇
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.