
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Un grupo de militantes de organizaciones de izquierda prendió fuego en una de las puertas de la Municipalidad de General Pueyrredón en repudio a la muerte del piquetero Facundo Molares en el Obelisco porteño.
Por qué importa. Molares murió luego de ser detenido por la Policía de la Ciudad en el marco de una protesta en el Obelisco. A partir de esto, organizaciones de izquierda convocaron a una marcha en repudio al "asesinato" del ex integrante de las FARC para este viernes a las 10 en el lugar donde sucedieron los hechos.
En detalle. El ataque se produjo este jueves por la noche cuando una decena de personas llegó con papeles, cartones y otros materiales que amontonaron contra las rejas que cierran el paso y los prendieron fuego. A partir de la utilización de algún combustible, lograron que “en cuestión de segundos se generara una imponente fogata” que se repartía entre los escalones más altos de la escalinata que da hacia el hall de acceso al edificio, que permanecía cerrado, reportó La Nación.
Además.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.