
Milei y Patricia se reunieron para definir qué pasará con el Ministerio de Seguridad
La presidenta del PRO estuvo cerca de una hora en el Hotel Libertador.
En medio de la ola de saqueos que se dio en las últimas horas, la candidata presidencial Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) planteó que "si se pierde el control" el Gobierno "tiene que pedir el estado de sitio".
Por qué importa. Este martes hubo saqueos en supermercados de Moreno, Escobar, José C. Paz y Tigre (Don Torcuato), al tiempo que intentaron robar un local de electrodomésticos en Pilar, donde hubo cuatro apresados. Además, durante el último fin de semana, se registraron ataques a supermercados y comercios de Neuquén, Córdoba y Mendoza. Sin embargo, el Gobierno los negó y denunció una "operación armada por la gente de Milei".
Además. El dirigente piquetero Raúl Castells se adjudicó la organización de los saqueos: "Estamos convocando a esto", reconoció anoche durante una entrevista televisiva.
Declaración. "La solución frente al caos es el orden. El Gobierno está a cargo, tiene que ordenarse y si necesita algo más porque esto se desborda, tendrá que llamar al Congreso y pedir medidas más drásticas frente a esta situación. Esperemos que esto no suceda, pero si se pierde total y absolutamente el control el Gobierno tiene que llamar a estado de sitio", manifestó Bullrich en TN.
Estado de sitio. El artículo 23 de la Constitución dice: "En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino".
La presidenta del PRO estuvo cerca de una hora en el Hotel Libertador.
Los comicios se llevarán a cabo a principios del año próximo.
El cuerpo será integrado por las cuatro Fuerzas Federales, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Policía de la Ciudad.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
La titular del PRO se cruzó con Mauricio Macri en el evento de despedida de Rodríguez Larreta en el Teatro Colón.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.