Polémicas declaraciones de Soledad Acuña sobre la deserción escolar: "Esos chicos están perdidos en el pasillo de una villa"

La ministra de Educación porteña consideró que muchos estudiantes que dejaron de asistir a la escuela durante la pandemia "cayeron en el narcotráfico".

19 de enero de 2022Sección PaísSección País
soledad-acuna-ministro-de-educacion-20210720-1206828

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dijo este martes que algunos de los alumnos que abandonaron la escuela durante la pandemia del Covid-19 en la Argentina, ahora se encuentran "perdidos en el pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar"; y, además, descartó la posibilidad de que puedan reinsertarse en el sistema educativo.

En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria la Ciudad aseguró que la deserción escolar en el distrito, desde marzo de 2020, escaló a 6.500 alumnos y añadió que "había 400 que no pudimos revincular porque tenían una situación de vulneración de derechos muy difíciles, que necesitaban intervención del Estado, desde otras áreas no solo educativas".

 Acuña añadió que para este año son 100 menores los que continúan alejados de la escuela, aunque sostuvo que "después de dos años, es muy tarde para salir a buscarlos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar".

"Perdieron todas las posibilidades y su propia fe respecto a las oportunidades de estudiar, obviamente hay que intentarlo, pero es mucho más difícil que si se hubiera conocido y tomado decisiones hace dos años", afirmó la ministra.

Acuña también apuntó contra la gestión de Alberto Fernández: "A nivel nacional no hay datos concretos y reales sobre la deserción. No hay ningún dato oficial".

Acuña ya estuvo en el centro de otra polémica cuando en noviembre de 2020 cuando convocó a los padres a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos.

“La raíz de lo sobreideologizado y de la militancia política en las aulas está en la formación docente. La raíz está en cómo enseñamos qué es un docente, la raíz está en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación docente. Por eso yo insisto en que la gran discusión tiene que ser cómo enseñamos a enseñar, porque un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hacer es enseñar a pensar, no decirles a los chicos qué pensar”, planteó la ministra porteña en aquella ocasión.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.